Por @Socialniuscom, sígueme en Twitter
Miles de horas de vídeo se suben a plataformas como YouTube tanto por parte de los usuarios como por parte de las empresas. Se trata de la plataforma perfecta para poder promocionar nuestra marca, producto o servicio. Sin embargo, debido a la gran cantidad de contenido que podemos encontrar en estas plataformas ¿cómo hacer que mi campaña publicitaria o mi servicio destaque entre los demás? Gracias a los vídeos virales.
Durante los últimos años podemos ver cómo las redes sociales se llenan de vídeos donde personas y animales junto con el humor, el drama, el misterio o la originalidad son los protagonistas. Gracias a la rapidez con la que estos vídeos se comparten con otros usuarios y consiguen millones de visitas en muy poco tiempo se les denominan vídeos virales. Más allá de las marcas, los vídeos de bebés, animales (sobre todo gatos, para qué negarlo) o alguna que otra cámara oculta son los que triunfan en las redes. Pero esta viralidad también es aprovechada por las marcas para que su producto o su servicio llegue a mucha más gente.
¿Y qué podemos hacer para crear un vídeo viral? Como con todo, en el mundo de Internet y las redes sociales no hay una fórmula mágica que defina qué contenido va a triunfar y cuál no, si no todos tendríamos el éxito garantizado, ¿verdad? Pero teniendo en cuenta aquellos vídeos de distintas marcas que han triunfado en los últimos meses y años podemos hacernos una ligera idea de cuáles son los puntos clave para que el éxito de nuestra marca crezca como la espuma.
La principal característica de todos los vídeos virales que aparecen en Internet es la originalidad. Crear una campaña que gire en torno a una idea innovadora pero a la vez cotidiana puede darnos la clave del éxito. De esta forma nos acercamos mucho más a nuestro público y a nuestros futuros clientes. Y muchos pensaréis, estas dos características se han utilizado toda la vida en el terreno de la publicidad y el marketing ¿no?. Así es pero si le añadimos un soporte multimedia, como es el vídeo, haremos que ese contenido llegue a mucha más gente y mucho más rápido, principalmente gracias a las redes sociales.
Junto con la originalidad y apelar a situaciones cotidianas también es importante darle a nuestra idea un toque de sensibilidad. Hacer que los usuarios rían o lloren con nuestro vídeo porque sienten que lo que ahí se cuenta es una situación que ellos viven o han vivido con anterioridad (siempre tratado de una forma muy delicada y sin herir la sensibilidad de nadie) puede hacer que nuestra idea cale en cada uno de los usuarios y nuestro contenido sea finalmente un éxito.
Por otro lado también hay que tener en cuenta que se trata de una carrera de fondo, es decir, crear un contenido que perdure en el tiempo. Aunque lo importante de este tipo de campañas es conseguir un gran número de visitas en muy poco tiempo tenemos que tener en cuenta que nuestra campaña en sí tiene que perdurar en el tiempo, que sea un contenido que no pase de moda y que pueda recuperarse en cualquier momento. También una buena estrategia dentro de una campaña viral es el denominado “call action”, es decir, que en ese vídeo los usuarios encuentren la posibilidad de acceder a una página web, red social u otra vía donde encontrar más información de lo que en ese vídeo se muestra. De esta forma, los usuarios no solo se centrarán en un solo producto o servicio sino que también les invitaremos a conocer todo lo que abarca nuestra marca.