Porque hay cosas que nunca se olvidan. Por Ignacio Estrada
Porque hay cosas que nunca se olvidan de Lucas Figueroa hace historia en la cinematografía española. Con el motivo de haber conseguido en un año y medio de andadura 300 premios en diferentes categorías y diferentes lugares del planeta,convirtiéndose en el corto más premiado de la historia. Una circunstancia que le ha valido para entrar en el libro Guiness de los récord. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España, también quiso rendirle un pequeño homenaje a su director y a su galardonada obra.

Porque hay cosas que nunca se olvidan es el corto que cierra una trilogía llamada Trilogía de muerte, que además está formada por Con que 24… (Ouch!) y Boletos por favor. Este multipremiado corto sigue las andaduras de unos chavales en un pueblo italiano en una tarde de jugar al futbol. Una pelota, una anciana malvada, y una travesura son las claves del éxito de esta historia que a más de uno le ha pasado alguna vez. Como dato futbolístico apuntar que Fabio Cannavaro y Amedeo Carboni, dos leyendas del balompié, tienen unos papeles cortos pero muy interesantes en la historia.
Con resaca de la noche anterior, se organizó una fiesta con concierto de The Cabriolets incluido con motivo de dicho premio, se presentó el director del corto, varios miembros de la academia del cine y algunos productores del corto, en un pase especial donde Lucas nos comentó varias anécdotas sobre el rodaje, y sobre su paso por la cantidad de festivales de cine, muchos de ellos para cortos exclusivamente, donde su último corto ha sido premiado.

Figueroa se ha recorrido casi todo el mundo con su corto, alrededor de 500 festivales han tenido el honor de contar con su corto entre sus programaciones, pero el lugar más raro que visitó este argentino afincado en Madrid, fue la universidad en un pueblo perdido de Friburgo en Alemania, donde el certamen se celebró en una habitación, y no le dieron ningún premio, nos comentaba entre risas.

Respecto a la colaboración con el astro del futbol Fabio Cannavaro, que en la época en la que fue rodado el corto militaba en el club de Concha Espina, el director nos comento: “Entrañable, clavo lo que le pedí, y con el Real Madrid estupendo, tuvimos que cuadrar la agenda, pero no nos dieron ningún problema”.
“Tengo facebook pero no lo uso como lo debería usar, es decir, para hacer promoción del corto, aun estoy aprendiendo a manejarlo”, nos comentó entre risas acerca de esta red social que muchos usan para presentar sus creaciones a sus amigos y conocidos.
Lucas recogió el premio que le otorga el libro Guinnes como el corto más premiado de la historia, un diploma enmarcado en metacrilato y compartió un aperitivo con todos los asistentes al evento.
