Por @socialniuscom, sígueme en Twitter
La red de microblog Twitter ha anunciado que cotizará finalmente en Wall Street bajo el símbolo TWTR. De esta forma sería la tercera red social como tal, tras LinkedIn y Facebook, en salir a Bolsa. Sin embargo, la salida de esta última en el Nasdaq ya hace más de un año no fue tan beneficiosa como la propia Facebook esperaba, consiguiendo que sus acciones no llegasen al mínimo fijado por la compañía durante mucho tiempo. Aunque Twitter lo hará en Wall Street y no en el Nasdaq, ¿correrá Twitter la misma suerte que Facebook al salir a Bolsa?, ¿están preparadas este tipo de empresas para enfrentarse al mundo de las cotizaciones?
Que Facebook y Twitter son un éxito entre usuarios y empresas es algo indiscutible. Se trata de dos de las redes sociales con más usuarios registrados sino con más usuarios activos mensuales. Su éxito en la Red es difícil de combatir pero puede que otros ámbitos les venga grandes. Hablamos sobre todo de la salida a Bolsa de estas empresas.
Por un lado, tenemos el caso de Facebook, la red social que en mayo de 2012 salió a Bolsa en el Nasdaq. La compañía estableció un precio por acción de 38 dólares, precio que fue ligeramente superior al cierre de su primer día en el mercado pero que posteriormente no dejó de bajar. No ha sido hasta el mes pasado cuando Facebook ha conseguido que el precio de su acción supere al precio por el que salió al mercado, llegando hasta los 50 dólares. Esto le ha costado más de un año, y si se tiene en cuentas a otras compañías tecnológicas que también están presentes en Bolsa, es prácticamente un precio insignificante.
Durante los primeros días, los analistas y expertos en economía aseguraron que la salida a Bolsa de Facebook fue precipitada y que quizá la red de Mark Zuckerberg debería haber esperado más tiempo antes de decidirse a dar este paso. Aunque Facebook es líder en la Red, la salida a Bolsa le ha venido grande.
[heading]¿Qué ocurrirá con Twitter? [/heading]
Visto el caso de Facebook, las miradas ahora están puestas en Twitter. La red de microblog ha elegido la Bolsa de Nueva York (NYSE) para dar este paso en lugar del Nasdaq, donde además de Facebook también cotiza LinkedIn. El símbolo elegido para la cotización será TWTR y al igual que Facebook en su día espera recaudar 1.000 millones de dólares con su salida a Bolsa, aunque por el momento no ha adelantado cuántas acciones pondrá en el mercado ni su precio.
La situación actual de Twitter y los pasos que quiere dar en su salida a Bolsa recuerdan a lo que en su momento realizó Facebook, por ello es inevitable pensar si Twitter correrá la misma suerte que Facebook en sus inicios, si se ha precipitado en su decisión, o si por el contrario, al ser una empresa distinta y una red social distinta, será un éxito. Esto no podrá saberse hasta el primer día que Twitter salga a la Bolsa de Nueva York por lo que tendremos que esperar todavía un poco más. Lo que es innegable es que Twitter sigue siendo la red de microblog más utilizada en casi todo el mundo.