Por @socialniuscom, sígueme en Twitter
La red de microblog Twitter es una de las redes sociales más populares a nivel mundial. El éxito que ha cosechado la red fundada en 2006 ha sido imparable pero lejos de estancarse en las posibilidades de comunicación y publicidad que actualmente ofrece, el equipo de Twitter está comenzando a explorar nuevas vías que posiblemente más pronto que tarde comiencen también a dar sus frutos.
Twitter, el grupo estadounidense de medios Comcast y NBC Universal anunciaron su asociación para facilitar el acceso a la programación de televisión desde un mensaje publicado en la red social. El acuerdo, que podría expandirse a otros canales de televisión o productoras, utiliza concretamente un botón llamado see it (mirarlo), que aparecerá integrado en un tuit y permitirá al usuario de Twitter conectar de forma instantánea con el programa.
Por su parte, Comcast ofrecerá a los abonados de su servicio Xfinity TV la posibilidad de cambiar de canal, programar grabaciones o reproducir un programa bajo demanda, directamente desde un tuit expandido.
Con esta idea Twitter quiere convertirse en la “segunda pantalla” para los usuarios. Actualmente la red se ha convertido en el medio favorito de los usuarios para comentar lo que está pasando en su reality favorito o en la serie de momento. De esta manera se ha empezado a ver que las cadenas de televisión cada vez echan más mano a la ya denominada “audiencia social”, es decir, el porcentaje de usuarios que están hablando sobre este tema en Twitter.
Aunque esto suena muy bien, sobre todo en cuanto a comodidad para los usuarios, también habrá que ver si esta opción será aceptada por la mayoría de cadenas de televisión y productoras de los países donde está presente Twitter y si es viable en cuanto a programación actual se refiere y a infraestructuras de cada país.
En cuanto a los usuarios es posible que su respuesta ante este tipo de “nueva televisión” a través de Twitter sea positiva, ya que cada vez más los contenidos bajo demanda, la televisión en directo e incluso, aunque en menor medida, los videoclubs online, están creciendo en cuanto a número de usuarios. Pero en el caso de productoras también habrá que estimar qué tipo de contenido será apto para este nuevo modelo.
Por el momento, Twitter como nueva televisión llegará a Estados Unidos. Habrá que esperar cuál es su acogida en el país, la audiencia de este tipo de programa y qué tipo de contenido es el ideal para Twitter.