Por Chema Nieto, Los ‘ojos de la red’, CEO & Founder de FBKnius, Sígueme en Twitter
Una de las grandes virtudes que tiene Twitter es la gran facilidad de conexión que tiene con diferentes plataformas y redes sociales. En su versión más audiovisual, existe una plataforma que lleva arrasando unos cuantos meses. Es Twitcam, el lugar en el que miles de usuarios, anónimos y famosos, se conectan cada día para formar parte del espectáculo.
[youtube Z1B_pBsjlgI]
Este invento, llegado ya hace algún tiempo de la mano de la conocida plataforma de streaming en directo ‘Livestream’, ha cautivado a todo el público de la red. Localiza el hastag en Twitter, ‘Twitcam’ y alucina lo que allí se guisa cada día. Sin ir más lejos, en la jornada de este domingo era protagonista desde México el actor Miguel Ángel Muñoz (@Miguelamunoz). Conectó su webcam, y en apenas unos minutos en torno a 2.000 seguidores ya estaban chat-twiteando con él. Luego, se sumó a la conversación el presentador Florentino Fernández ‘Flo’, cuyos comentarios al actor podía seguirse desde Twitter. Ya sabéis, cada comentario en el chat de Twitcam, se convierte en un tweet. Como diría el gran Steve Jobs: “Es simplemente genial”.
Pero Miguel Ángel Muñoz no es el único. La música está viendo la twitcam como una medio para conectar con mayor número de seguidores y formar más comunidad en torno al artista. Por eso ya no es raro conectar la plataforma y encontrarte a uno de tus grandes cantantes o grupos como pueden ser Los Despistaos, Amaia Montero o Carlos Jean. Los humoristas, de la mano de un gran usuario de Twitter, como es Dani Martinez (@DaniMartinezWeb) también han encontrado su hueco aquí. Un tweet procedente del perfil de tu artista favorita se lanza previamente.
Pero hoy quiero ir más allá. No sólo para los artistas puede ser útil esta herramienta. Mi perplejidad es continua cada día viendo el número tan elevado de usuarios conectados cada día. Creo que debemos aprovecharlo. Conectando la webcam, incluso se puede hacer producción más profesional con dispositivos de mayor calidad o externos, abrimos la posibilidad de enseñar lo que hacemos en tiempo real, al mismo tiempo que se acompaña con la tan importante interacción en Twitter.
El único fallo de twitcam es su formato flash y su no incorporación todavía como aplicación en los dispositivos móviles y smartsphone. Ante esta ausencia podemos acudir a aplicaciones como Twitcasting si queremos retransmitir de esta forma.
Invitamos pues a probar esta herramienta ya sea para retransmitir nuestros propios eventos o dar a conocer nuestro trabajo ante un público tan numerosos y localizado. Twitter lo agradecerá.