Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Sexo, Sangre y Rock and Roll

True Blood. Por Paula Muniozguren

Los fanáticos españoles de True Blood van a poder seguir por primera vez en abierto la segunda temporada de la serie. Cuatro se ha decidido por fin a lanzar su estreno este pasado miércoles tras Spartacus, y aunque relegada a un horario de late night, la serie superó un digno 7 % de share. Actualmente la producción se prepara para el lanzamiento de la esperada cuarta temporada que tendrá lugar en Junio en Estados Unidos.

True Blood
True Blood

Producción para televisión creada por Alan Ball, artífice entre otras del guión de American Beauty, o de la extraordinaria Six Feet Under, True Blood es para la ficción vampírica la absoluta madurez del género. Al igual que una buena película zombi, True Blood, y gracias a otra de las criaturas míticas por excelencia, el vampiro, pone en la palestra todo tipo de conflictos sociales y religiosos. La serie parte de la base de que los vampiros (y otras criaturas de fantasía) deciden dar la cara tras haber permanecido escondidos a lo largo de los siglos, ahora se ha descubierto una sangre sintética que les permite alimentarse sin matarnos éstos piden ser tratados como cualquier ciudadano, con derechos incluidos, por supuesto.

Con esta premisa, en realidad la serie está retratando una sociedad plural donde unos y otros deben aprender a convivir, respetarse y adaptarse a la nueva realidad. Y eso será todavía más complicado si centramos la acción en un pueblecito sureño de la América profunda, llamado Bon Temps, cuyos ciudadanos se caracterizan por su falsa moralidad y su fervor religioso. Protagonizada Anna Paquin (premiada con un Globo de Oro por este papel) que interpreta a Sookie Stackhouse personaje que “sufre” de telepatía y que va a ser, a su pesar, un pilar importante sobre el que van a construirse las futuras estructuras de esta nueva sociedad. El espectador, una vez que se entra en el código de esta ficción disfruta de una historia de vampiros adulta, llena de erotismo, sangre, acción, y planteamientos éticos. Ahora no sólo la sangre de los humanos será como una droga para los vampiros, sino que la sangre de los vampiros será la perdición de más de un individuo de a pie.

sangre sintética
sangre sintética

True Blood es además un ejemplo de adaptación literaria. Basada en una serie de novelas escritas por Charlaine Harris, y que continúa en proceso de escritura, cada temporada de la serie corresponde a uno de los libros de la escritora. Sin embargo, mientras que los libros están escritos desde el punto de vista se Sookie, con lo cual, sólo somos partícipes de lo que a ella le acontece, piensa y siente, la serie televisiva abre para el espectador todo un universo nuevo y enriquecedor, lleno de posibilidades. Además en la serie se añaden personajes nuevos y originales interesantes para el funcionamiento de la narración. Manteniendo el mismo tono atrevido, polémico y humorístico, uno puede disfrutar de los libros y de la serie a partes iguales puesto que cada uno utiliza unos códigos particulares y propios de su formato.

Me gustaría señalar la importancia que tiene el poder realizar una producción en la cadena HBO, como es el caso que nos ocupa. La HBO, que nos ha ofrecido genialidades como Los Soprano, Sex in the City o la ya mencionada Six Feet Under, es la cadena de pago por cable y satélite con más abonados en los Estados Unidos. Por lo tanto, al realizar creaciones para la gente que paga por ellas, y no en abierto para todo el mundo, todo está permitido. No te tienes que preocupar por censuras, edades, ideales o targets. Gracias a eso True Blood es un paraíso para la libertad creativa pudendo exponer sin tapujos el sexo, la violencia o la crítica social y sobre todo religiosa. Conocida es la famosa portada de la revista Rolling Stone, que retrató a sus tres protagonistas principales, Sookie (Anna Paquin), y los vampiros Bill (Stephen Moyer) y Eric (Alexander Skarsgard) desnudos, en una postura muy erótica y cubiertos de sangre.

Portada de RollingStone
Portada de RollingStone

Aunque la segunda temporada es buena no es la mejor, La tercera es hasta ahora el máximo exponente. Y me atrevería a decir que lo que viene será aún mejor, los que hemos leído los libros sabemos que no hemos visto más que una pequeña parte de lo que este nuevo mundo nos puede ofrecer. Os animo a visitar la página de la serie con más fans en facebook. O incluso a haceros amigos de Charlaine Harris, la escritora y mente creadora del universo True Blood y a participar en su página en facebook. No olvidemos la cabecera de la serie, bajo la canción Bad Things de Jace Everett, obra de arte con identidad propia que cuenta con su propio club de fans en la red social.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
¿Cómo gestionar mis perfiles durante las Vacaciones de Navidad?
6 claves para aumentar tus ventas en navidad con marketing digital
Las consultas sobre Social Media en redes, ¿a cualquier precio?