Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

La culpa fue de George A. Romero

The Walking Dead. Por Paula Muniozguren

La serie The Walking Dead ha llegado en un momento álgido en el que explotar el género Zombi es garantía de éxito. Tras el fin de la emisión en España de la primera temporada, se ha alzado como la serie extranjera más vista manteniendo una audiencia media de unos 3 millones de espectadores cada noche. La ya confirmada segunda temporada con 13 capítulos hará esperar a sus seguidores hasta finales de año cuando se estrenará en EEUU. Mientras tanto que no cunda el pánico, ya se rumorea sobre el lanzamiento de un videojuego de la serie y en España estamos de enhorabuena ya que la cadena privada TNT estrenó ayer viernes la segunda temporada de Zombis de Berto Romero (Buenafuente).

The Walking Dead
The Walking Dead

Todo empezó cuando George A. Romero en 1968 estrenó la película La Noche de los Muertos Vivientes poniendo los cimientos de un género de terror que servirá, más que ningún otro, para hablar de los verdaderos conflictos sociales y de las verdaderas enfermedades del hombre moderno. Un Zombi es un ser humano muerto y descompuesto que vuelve a “la vida” con el sólo objetivo de comerse a sus semejantes, metafórico ¿verdad?. La segregación, el consumismo, la frivolidad, el voyeurismo, todo se puede poner en cuestión con un buen producto zombi.

En este sentido Robert Kirkman, creador del cómic “Los Muertos Vivientes que da lugar a la serie del mismo nombre, es un gran discípulo de Romero. No lo digo yo, lo dice el propio Kirkman en la introducción que hace en el primer tomo: “ Me gustan las películas que hacen cuestionarme los tejidos de la sociedad. Y en las buenas películas de Zombis… de eso hay a montones”. Y es que “sin gobierno, sin supermercados, sin correo, sin televisión por cable. En un mundo gobernado por los muertos, por fin nos vemos obligados a empezar a vivir”.

comic de Walking Dead
comic de Walking Dead

Los seis primeros episodios de la serie no han hecho más que abrirnos el apetito, empezando por un primer episodio estéticamente irreprochable, y terminando con un final abiertísimo que tiene como sonido de fondo Tomorrow Is a Long Time de Bob Dylan advirtiéndonos que el camino es largo y tortuoso. Esta primera temporada, a pesar de ser buena y mucho, no muestra ni el diez por ciento de lo que puede llegar a ser si sigue las estelas del cómic. Si bien nos impresiona ver a un policía disparando a una pequeña niña zombi “mona” y rubita, no es ni un aperitivo de lo que nos espera. Los protagonistas tendrá que enfrentarse a elementos mucho más terribles que los dichosos zombis. Sus vidas y personalidades cambiarán para siempre. Sólo tenéis que acercaros como mínimo al final del primer tomo del cómic para descubrir que, si la serie sigue su estela, lo que acabamos de presenciar en esta primera temporada no es más que un simple prólogo.

The Walking Dead
The Walking Dead

En la red social facebook encontramos numerosas páginas dedicadas al mundo zombi: Si sois fans de la serie podéis acercaros a la página de la cadena Walking dead (LA SEXTA), o a la página The walking dead que posee más de medio millón de seguidores; si lo que os apetece es reíros un poco tenéis páginas como señoras que se transforman en walking dead en la caja del Mercadona o ver gente saliendo de la disco a las siete y sentirse como en The Walking dead; y si lo que queréis es prepararos para un futuro Apocalipsis zombi os recomiendo Campaña de prevención y concienciación ante un posible ataque zombie dónde miles de personas ya se están preparando, o la aplicación ¿Sobrevivirías a un ataque zombie?. Desde feisbuknius sólo podemos desearos suerte.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
¿Cómo gestionar mis perfiles durante las Vacaciones de Navidad?
6 claves para aumentar tus ventas en navidad con marketing digital
Las consultas sobre Social Media en redes, ¿a cualquier precio?