Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Tele de verdad

Por @CiegoVisible, sígueme en Twitter

Ayer me disponía por la tarde a presenciar un espacio televisivo que por lo que había oído estaría genial. Realmente os tengo que confesar que hubiera sido el programa de la tele que a mí me hubiera gustado realizar pues permite mostrar cómo es una persona ciega de una manera divertida y original: a través de viajes por la geografía española… y… ¿qué me pareció la primera entrega de ayer?

Programa Con mis ojos RTVE

“Con mis ojos” es un programa de viajes en el que la protagonista, una persona ciega, recorre la geografía española con su perro guía para acercar al espectador lugares, personajes y experiencias como nunca antes las habíamos visto. A través del tacto, el oído, el olfato y el gusto.

Según fuentes de RTVE, “Con mis ojos” no es un programa de viajes cualquiera, aquí es necesario transmitir con la imagen el modo particular de aprehender la realidad que caracteriza a su protagonista. Por tanto, un aspecto de suma importancia es su calidad formal. El programa se apoya sin complejos en la condición de Pili para proponer una experiencia nueva y que apenas está representada en televisión. Es un viaje de turismo pero también de cultura porque en todos los destinos se fundirán el disfrute del paisaje y la naturaleza con la apreciación de los monumentos, el legado del ayer, la cultura tradicional, la gastronomía, las fiestas y las costumbres populares.

La realización utiliza las técnicas de rodaje y postproducción más novedosas, para dar a la imagen una textura muy cálida y cercana. El rodaje se realiza con cámaras digitales de última generación, que permiten grabar en alta definición con una calidad de imagen auténticamente cinematográfica, puesto que utilizan ópticas fotográficas. Así se puede transmitir con la mayor fidelidad la belleza de los parajes que visitan.

El lenguaje visual del programa se adapta a la condición de su protagonista. Por ejemplo, abundan los planos de gran detalle, en los que se pueden apreciar cómo Pili usa las yemas de los dedos para captar la textura rugosa de una pared o la delicadeza de las hojas de una planta exótica.

En estos planos se juega mucho con la profundidad de campo, de modo que el motivo central está perfectamente enfocado mientras que los elementos de la imagen que están por delante o por detrás del motivo central quedan fuera de foco. Este efecto ayuda a resaltar de manera sutil y elegante aquellos elementos sobre los que queremos atraer la atención del espectador.

El 80% de la información necesaria para nuestra vida cotidiana implica el órgano de la visión. Esto quiere decir que la mayor parte de nuestras habilidades, las actividades que desarrollamos, las aprendemos y ejecutamos basándonos en información visual. Pero… ¿es esa la única forma de ver el mundo? No para Pili. En su trayecto, Pili recorrerá paisajes emblemáticos, visitará monumentos históricos, participará en fiestas populares, se sumergirá en un mar de sensaciones.

“Con mis ojos” es una ventana para redescubrir España a través de la mirada de Pili. Por eso, el programa se interesa especialmente por la interacción de Pili con la gente que encuentra a lo largo de su viaje. Porque a través del contacto interpersonal podremos captar la variada riqueza cultural y tradicional que iremos encontrando a lo largo de la serie. En cada capítulo Pili visita una ciudad y su zona de influencia, que explora y descubre durante unos días. A través de encuentros con personajes diversos en los lugares a los que va, el rodaje va acumulando secuencias que configuran el programa definitivo.

Pues sí, el domingo a las 20:30 horas en La 2 tenéis esta serie que en su primera edición se dirigió a las Islas Canarias y que deciros… me gustó pues está muy bien producida y con un buen guión pero echo en falta cuestiones como por ejemplo el humor ya que se queda en un espacio muy formal y políticamente correcto. Muestra más la riqueza cultural y genuina de la zona que no en cambio la verdadera visión de la persona ciega.

En definitiva, al terminar no llegó en ningún momento a emocionarme o a divertirme y se asemejaba a programas de éstos como son “Españoles por el mundo” y cuestiones de ese tipo no dándole cancha lo suficiente bajo mi modesta opinión a la persona ciega en profundidad. Además, lo fantástico del perro guía en ningún momento se destacó pues se le daba poca importancia y llegaba a los sitios como por arte de magia y debían de haber mostrado la complejidad que resulta muchas veces llegar a un sitio y más en un lugar como las Islas afortunadas.

Lo mejor es que lo veáis algún día y me digáis vuestra opinión y decía en el título: “tele de verdad”, pues ya que se utilizan estos medios masivos y espectaculares por lo que habéis reído de la gran sofisticación técnica que han utilizado, para mí la verdadera tele es la que te comunica algo diferente y te hace reaccionar de alguna manera porque para pasar el tiempo hoy en día existen multitud de sistemas y con la tele se llegan a multitud de hogares para hacer visible más nuestra discapacidad.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
Buena gente, un proyecto radiofónico que te encantará
NI LOURDES NI FÁTIMA… EL MILAGRO DE LIVERPOOL
YA ERA HORA…, Y LAS DOS A LA VEZ