Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Syme, la red social donde la #privacidad sí es importante

Por @Socialniuscom, sígueme en Twitter

Todo indica que nuestras conversaciones a través de smartphones, tablets, phablets, redes sociales e incluso en los videojuegos online no están a salvo de ser “consultadas” por un tercero. Cuando nos referimos a “consultadas” realmente queremos decir espiadas y “por un tercero”, nos referimos al gobierno estadounidense, principalmente. El escándalo de las filtraciones realizadas por el ex-agente de la NSA Edward Snowden, conocido ya como el caso Snowden, sobre el seguimiento de llamadas telefónicas, SMS y demás conexiones a través de Internet por parte de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense ha hecho que nadie se fíe de nadie. Por no salvarse, no se ha salvado ni Angela Merkel.

Syme-800x424

Visto el revuelo causado ante tales filtraciones, empresas y pequeños desarrolladores se han apresurado a crear distintos programas que prometen conversaciones realmente privadas a través de servicios de mensajería instantánea, sobre todo, en las que no haya mayores protagonistas que el emisor y el receptor de dichos mensajes. El escándalo también ha salpicado a grandes gigantes de Internet como Facebook, Google, Apple o Microsoft y en el caso de las redes sociales como Facebook la brecha sigue abierta… o no.

Syme pretende acabar con este asalto a la privacidad de los usuarios. Creada por una start-up canadiense se trata de una nueva red social, que funciona como una extensión del navegador web Chrome, que pretende ser la alternativa privada a Facebook. En ella nuestras conversaciones con amigos, publicaciones o fotografías están cifradas. Los propios creadores de esta red social aseguran que el usuario es el único dueño de lo que publica en ella ya que ni siquiera los administradores pueden tener acceso a dichas publicaciones. Además, solo aquellos usuarios a los que nosotros demos acceso podrán ver lo que publicamos. En cuanto a las interacciones con otros usuarios giran en torno a grupos privados que acceden a la red mediante invitación.

Tal es la privacidad de Syme que incluso una vez establecida la contraseña de acceso el propio usuario no podrá cambiarla, así que asegúrate antes de que utilizar una que no se te vaya a olvidar. En cuanto a la privacidad, simplemente apuntar un matiz. Syme sí que almacena por ahora las direcciones IP que se están comunicando usando su red, cuándo se realizan las publicaciones o el tamaño de los archivos subidos desde y hacia la plataforma. Esto indica que no es 100 por cien privada pero sí que ofrece por el momento mayor control y privacidad que Facebook o Google+, por ejemplo.

Si no quieres que tus datos en las redes sociales puedan ser consultados y manejados “por terceros” sin duda Syme parece ser la mejor alternativa hasta el momento.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
Reels, la nueva forma de crear contenido en Instagram
Influencers: cómo reinventar tu contenido en las redes sociales durante la cuarentena
5 Consejos para que tu startup llegue a los medios