Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

La solidaridad de los famosos llega a la Red Social

“Quiero que ustedes se pongan furiosos, que se pongan de pie ahora mismo, que se asomen por la ventana y griten: ¡Estoy loco de rabia! Estoy loco de rabia y no voy a dejar que mil millones de personas pasen hambre”. Con estas palabras y mostrando una mirada fija y un rostro desencajado por la rabia y la impotencia, parece querer concienciarnos el actor británico Jeremy Irons desde un vídeo que forma parte de la campaña 1billionhungryproject.com llevada a cabo por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El objetivo de tan agresiva campaña es que los ciudadanos del mundo comprendan la gravedad de la situación. Para eso se han lanzado a Internet, sin duda la mejor manera de llegar a las masas hoy en día, con una página web y sus propio grupo en la red de redes, Facebook, que ya cuenta con cerca de 7.000 seguidores.

Estamos ante una campaña a la que ya se han sumado (además de Jeremy Irons) personalidades como el atleta estadounidense Carl Lewis, el pianista cubano Chucho Valdez o el futbolista Raúl González simbolizados ene un silbato amarillo, que nos invita a hacer sonar como señal de protesta ante tal injusticia.

“Una persona hambrienta, es una persona enfadada” afirma el director general de FAO, Jaques Diouf, en otro vídeo colgado en la Red, añadiendo que hay que exigir ya mismo a los líderes internacionales “que pasen a la acción”. Otra campaña similar, quizás menos agresiva pero no por eso menos provocadora y que también forma parte de las redes sociales como Twitter o Facebook es también protagonizada por otra estrella de la gran pantalla.

En este caso es Sean Penn quien expone en un spot de apenas 30 segundos las significativas diferencias entre el dinero empleado para el plan de rescate de la banca privada unos 700 mil millones de dólares, la guerra de Irak con otro tanto, o el plan de estímulo de la Unión Europea con unos 200 mil millones de euros, cifras muy superiores a los 3 mil millones empleados para hacer llegar alimento a las escuelas con niños que sufren hambre. El spot termina con Penn mirando seria y fijamente a la cámara mientras sentencia: “¿Quieres que tu dinero rinda más? Hablemos del plan de rescate Humano”. Ya son más de 46.000 personas los que apoyan la iniciativa.

Y es que Facebook parece haberse convertido, además de en un lugar de encuentro entre amigos y conocidos de todo el mundo, en una excelente plataforma de denuncia, en el lugar ideal para exponer a los demás nuestras reivindicaciones.

Otro ejemplo claro de esto es el Grupo Gringo Mask, surgido de su pagina homónima gringomask.com y que ya cuenta con algo mas de 2.900 seguidores y cuyo objetivo es apoyar a la comunidad hispana en Estados Unidos y protestar contra la tan promocionada ley SB 1070 en el estado de Arizona, mas conocida como la ley antiinmigrante llevada a cabo por la gobernadora Jan Brewer y que permite detener a cualquier persona de la que se tengan “sospechas razonables” de que pueda ser un indocumentado.

Esta iniciativa surgida en una agencia de publicidad de Miami nos invita descargarnos desde internet una mascara (que cuenta con sus respectivas versiones femenina y masculina) y que representa el estereotipo del americano medio, blanco, rubio y de ojos celestes para llevarla puesta cada vez que se sale a la calle y así evitar malos entendidos con las autoridades locales. Según sus creadores, la mascara y la campaña no fueron creadas para hacer daño a nadie si no para hacernos reflexionar sobre lo que un latino puede llegar a sentir al ser parado por la policía solo por su apariencia físico.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
3 consejos para llevar acabo la realización audiovisual de un evento online
5 Herramientas que te ayudaran a realizar tu evento online
3 Consejos para realizar un evento online de éxito