Pequeñas mentirosas. Por Paula Muniozguren
La primera temporada de Pequeñas mentirosas (Pretty little liars) ha echado el cierre en Estados Unidos. Sin embargo, lejos de resolver todos los misterios planteados desde el comienzo, el último capítulo ofrece un final abiertísimo que no sólo no responde a prácticamente ninguno de ellos, sino que plantea un sin fin de nuevas incógnitas. Probablemente esto sea un deleite para los innumerables fans de la serie que acaban de descubrir que tienen mentiras para rato. Desde mi punto de vista sólo es una manera más de estirar una serie de éxito, exprimirla hasta que ya no quede nada interesante que ofrecer, hasta que se convierta un una mentira en sí misma para el espectador.
[youtube viBz9SNv6no]
Lógicamente, cuando una serie gusta y tiene audiencia, como es el caso, nadie quiere que termine, ni los que se enriquecen con ella, ni los que la disfrutan desde el sofá de sus casas. Sin embargo un final de temporada tiene que ser un final de temporada, una serie debe tener un principio y un final. Soy consciente de que las leyes de la televisión y el propio concepto de serie en sí hacen que nada deba de estar cerrado, pero con unos límites. La sensación que ofrece el último episodio de Pequeñas Mentirosas es la anarquía creativa. Personajes y tramas aparecen y desaparecen a lo loco y sin sentido para terminar resolviendo sólo una incógnita, quién es el asesino, y a medias, dejando al espectador preguntándose qué “….” acaba de pasar. Hacia dónde se dirigen sólo ellos lo saben o eso espero.
El punto de partida de esta serie de ABC Family, emitida en España a través de la MTV, es bastante interesante: Cuatro amigas, Aria (Lucy Hale), Spencer (Troian Bellisario), Hanna (Ashley Benson) y Emily (Shay Mitchell), se reencuentran un año después de la desaparición de su popular entre las populares, vengativa y malvada, amiga Alison (Sasha Pieterse), mientras todas estaban de fiesta. Justo ahora empiezan a recibir mensajes a sus móviles bastante amenazadores que parecen provenir de su amiga desaparecida, sin embargo pronto se descubre que ésta está muerta, pero los mensajes no cesan. En este sentido Pequeñas Mentirosas es una serie de adolescentes americana un tanto especial, quizá de ahí venga su éxito. Las protagonistas no sólo tienen que preocuparse de los chicos del instituto, de la popularidad o de los estudios, sino y principalmente de quién mató a su amiga Alison hace un año y sobre todo, de quién es “A”, porqué conoce todos sus secretos y porqué no deja de atormentarlas mandándoles mensajes al móvil constantemente, y de mezclarse en sus vidas.

Para todos los amantes del mundo teenager esta serie es bastante recomendable, considerada una mezcla entre Mujeres Desesperadas (a lo mini) y Gossip Girl (a lo terrorífico), engancha al espectador desde el principio hasta el final. Recordando a los libros que leíamos en nuestra juventud (me vienen a la mente los de R.L. Stine) en los que cada final de capítulo abre un misterio nuevo. No en vano es una adaptación de una serie de novelas, otra más, del mismo nombre escrita por Sara Shepard y que pronto llegará a España.
Hay una pega, y es que tanto misterio y enredo puede conseguir dos efectos, el primero el meter al espectador dentro de la ficción de tal manera que se crea todo lo que ve y lo sienta como real. O, por el contrario, hacer que el espectador se lo plantee todo, todo, todo, y entonces se vea el truco por todos lados: grabaciones desde fuera de ventanas que se escuchan a la perfección, como si el maníaco en cuestión hubiese puesto micrófonos dentro; Secretos que sólo “A” sabe y que físicamente es imposible porque no hay nadie presente cuando se descubren, etc. Yo, personalmente soy partidaria de dejarse llevar y cerrar los ojos ante las incoherencias narrativas, porque sino no nos permitimos disfrutar de nada.
Con tanto misterio, los que hemos seguido la serie no tenemos más remedio que esperar a la segunda temporada, que llegará pronto, a mediados de Junio, y es que los creadores han conseguido lo que querían: Ya que hemos llegado hasta aquí no nos vamos a quedar a medias. Mientras tanto, y mientras llega la traducción de los libros al castellano, numerosas páginas en la red social facebook pueden saciar nuestro apetito. Entre otras encontramos la página oficial, o su sucedáneo en español, y por supuesto, cómo viene siendo habitual, la correspondiente aplicación que te permite hacer un test relacionado con la serie.