Por Invidente pero visible, Mariano Fresnillo. Sigueme en twitter: @ciegovisible
Cuantas veces nos damos cuenta que nos empeñamos en querer sensibilizar a la población en relación al mundo de la discapacidad y no obtenemos los mejores resultados. A través de conferencias, congresos y en tipos de formatos clásicos, el impacto mediático o de repercusión se minimiza. Os mostraré a continuación una actividad original y creativa que se está realizando en estos días para conseguir informar y sensibilizar sobre las deficiencias visuales, a través del pedaleo y la inclusión en un ambiente diferente.

Personas con discapacidad visual afiliadas a la ONCE junto a voluntarios internacionales de la Fundación Arcelor Mittaly corredores de la Fundación HEMSchwerger (Alemania), partieron desde Pamplona el pasado día 29 de mayo en tándem para recorrer el Camino de Santiago. Cada tándem está compuesto por un voluntario (piloto) y una persona con discapacidad visual (copiloto), en un pelotón formado por 48 ciclistas, entre personas ciegas, voluntarios internacionales y corredores.
La meta que se quiere alcanzar, aparte de la eminentemente física y deportiva, es también trasladar a la población información sobre enfermedades de la retina así como de las posibilidades de su detección precoz para su mayor sensibilización.Los corredores, procedentes de Alemania, Bélgica, Brasil, Canadá, España, Luxemburgo y Sudáfrica, llegaron a Pamplona y, tras recibir un cursillo sobre cómo relacionarse con personas ciegas –impartido por un técnico de la ONCE-,realizaron las primeras pruebas en los tándems.
Así, los corredores conocieron a sus compañeros ciegos empezando por la convivencia, ajustando los tándems a sus necesidades, realizando los primeros ensayos y dando las primeras pedaladas juntos, tratando de coordinarse y prepararse para superar los800 kilómetrosque le separan dela Plazado Obradoiro.
Esta iniciativa tiene un doble objetivo. Por un lado, se busca fomentar la convivencia e integración, impulsando valores como la superación personal, el compañerismo y el trabajo en equipo. Por otro lado, se persigue informar y sensibilizar a la población sobre enfermedades de la retina como la degeneración macular, la retinitis pigmentosa y del Síndrome de Usher así como de las posibilidades de su detección precoz.
Durante diez etapas, están recorriendo el Camino de Santiago en un pelotón muy llamativo y solidario, que tratará de lanzar un mensaje de inclusión social. Las etapas diseñadas para estos días mágicos son las siguientes:
Día 29: Pamplona – Viana (Navarra)
Día 30: Viana-Sto. Domingo dela Calzada. ParadaLogroño a las 10,00 h.
Día 31: Sto. Domingo – Burgos
Día 1: Burgos-Carrión de los Condes (Palencia)
Día 2: Carrión de los Condes – Burgo Raneros (León)
Día 3: El Burgo Ranero – León
Día 4: León – Ponferrada
Día 5: Ponferrada- Sarría (Lugo)
Día 6: Sarriá-Arzúa (A Coruña)
Día 7: Arzúa-Santiago de Compostela
Esta actividad está enmarcada en las Vacaciones Solidarias, una de las iniciativas que la Fundación ArcelorMittal impulsa a nivel mundial para promover el voluntariado entre los trabajadores del grupo. Creada en 2007, la Fundación ArcelorMittales una organización sin ánimo de lucro centrada en el desarrollo de proyectos que benefician a las comunidades en las que ArcelorMittal opera. Actualmente, está presente en 30 países.
Cada año, apoya cerca de 580 proyectos enmarcados dentro de sus tres áreas de actividad: Educación, Salud y Desarrollo de las Comunidades. Además, ofrece ayuda de emergencia a comunidades azotadas por desastres naturales y cuenta con un programa de voluntariado corporativo.
La Fundación HEM Schwerger fue creada en 2004 en Neuhausen (Alemania). Sus campos de actuación son, entre otros, la educación, las artes y la cultura, el medio ambiente, los jóvenes y las personas mayores, la salud y el deporte. Desde 2004, la Fundaciónse ha centrado en apoyar proyectos en beneficio de los jóvenes y respaldar la investigación para combatir la ceguera.
Desde Invidente pero visible, felicitamos a estas dos fundaciones y como no, a la ONCE por esta nueva iniciativa que habla multitud de idiomas para trasladar mensajes de superación, igualdad y solidaridad para decir que se pueden romper las fronteras entre países y las barreras de desigualdad para conseguir grandes metas.