Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

¡Gran idea! Santa Teresa y la accesibilidad

Por @CiegoVisible, sígueme en Twitter

Siempre que nos llegan noticias de la ciudad de Ávila, nos sorprenden y maravillan en relación a su gran creatividad conjugando aspectos de la propia ciudad con la discapacidad. Iniciativas impactantes que en este caso han unido a la gran santa de Ávila: Teresa de Jesús, con elementos para concienciar más aún sobre aspectos de accesibilidad.

avila

La iniciativa pretende unir el patrimonio con la sensibilización para conseguir “el mayor impacto posible”, y para ello, desde el pasado mes de abril y hasta finales de marzo de 2015, se están instalando paneles de gran tamaño para tratar diversos aspectos de la discapacidad: como el uso apropiado del lenguaje, la atención a personas con discapacidad, educación ciudadana, capacidades de las personas o la importancia de la accesibilidad, entre otros. El panel, que va ir recorriendo las distintas puertas de la muralla, cambia su contenido en cada traslado.

Así, tras un primer cartel en el que se mostraba a Santa Teresa, derribando un muro con la ayuda de su bastón, y un segundo que, inspirado en la frase de Santa Teresa, “hasta entre los pucheros anda Dios”, explicaba una pautas sobre cómo prestar una mejor atención a las personas con discapacidad, el tercer cartel recuerda que “con obstáculos no se hace el camino”.

Este tercer cartel de la campaña en el que nos vamos a detener, quiere recordar, que la normativa existente en esta materia regula suficientemente las dimensiones mínimas que deben tener los espacios y los itinerarios peatonales y cómo disponer la ubicación de elementos urbanos, facilitando la convivencia de los peatones con el diseño de espacios seguros y amigables.

Esta normativa en Castilla y León está regulada por un decreto de 2001, que aprueba el Reglamento de Accesibilidad y Supresión de Barreras de Castilla y León y que recoge además, cómo deben disponerse las terrazas, los puestos de venta ambulante y elementos análogos. Seguro que en el resto de comunidades autónomas de este país, existen igualmente otras normas reguladoras en el mismo sentido, que en muchas ocasiones son vulneradas por la población, por el desconocimiento de las mismas o por pensar sólo en ellos mismos y que no pueden existir otro tipo de personas con necesidades especiales.

Esta tercera iniciativa de concienciación, define el Itinerario Peatonal Accesible como “la parte del área de uso peatonal destinada específicamente al tránsito de personas, incluyendo las zonas compartidas de forma permanente o temporal, entre éstas y los vehículos. Discurrirá siempre de manera colindante o adyacente a la línea de fachada u otro elemento horizontal limitativo y la anchura libre de paso será de 1,80 metros.”

Este espacio de paso libre mínimo, según la normativa, en ningún caso se podrá invadir ni alterar; la referencia de la línea de edificación quedará siempre libre y todos los elementos vinculados a actividades comerciales disponibles en las áreas de uso peatonal deberán ser accesibles a todas las personas y respetarán en todo caso los espacios mencionados.

Otros elementos que dificultan el paso por los itinerarios peatonales son aquellos que sobresalen de la fachada como toldos, carteles colocados en banderola u otros elementos decorativos. La normativa señala que la altura será siempre superior a 2,20 metros para facilitar la movilidad a las personas ciegas y evitar, en general, golpes o tropiezos. Cuantas veces me he llevado por delante algún toldo o cartel con mi cabecita… y eso que mido 1.77 cm, ¡¡me tenían que haber sobrado nada más y nada menos que 43 cm según esta normativa para que veáis que fuerte!!

El respeto por los espacios públicos es una cuestión de educación ciudadana y en ello tenemos que estar implicadas todas las personas. Mientras esto no sea así, medidas como éstas no valdrán nada pues las barreras físicas se pueden eliminar pero las mentales para pensar que hay gente diferente en todas las ciudades hay que erradicarlas para una sociedad para todos. Esperemos que Santa Teresa también pueda hacer algo con toda su fuerza para alcanzar estos objetivos tan solidarios.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
Buena gente, un proyecto radiofónico que te encantará
NI LOURDES NI FÁTIMA… EL MILAGRO DE LIVERPOOL
YA ERA HORA…, Y LAS DOS A LA VEZ