Por Socialnius. Sigueme en @socialniuscom.
Hace tiempo que el auténtico rey en la búsqueda de empleo es Internet. Portales como infojobs revolucionaron los departamentos de Recursos Humanos a principios del siglo XXI, hasta el punto que actualmente más del 80% de los españoles utilizan la Red para encontrar trabajo, según un informe de Adecco. El siguiente giro de tuerca llegó con la explosión de las redes sociales.

Linkedin es la red social por excelencia cuenta con más de 100 millones de usuarios y nació en 2003, aunque su verdadera explosión llegó años más tarde. Después le sigue Xing que cuenta con más de 1,5 millones de usuarios en España. El último en subirse al carro fue Facebook que hace unas semanas creó Social Jobs. A parte, existen otras redes menos conocidas que están siendo utilizadas en diferentes sectores como es el caso de Jobster, Myworkster (especializada en universitarios), Friendsandjob, Visual CV, TwiCVer o Viadeo.
Seguramente sea por este motivo que el el 34% de los españoles asegura que ha conseguido su actual puesto de trabajo a través de las redes sociales según una encuesta del grupo Page Group. De hecho, cerca de la mitad, el 48 % según Adecco, de los españoles está buscando soluciones al desempleo en las redes sociales y el 45 % ha ido a una entrevista de trabajo gracias a estas plataformas.
Dentro de las principales redes sociales también hay algunos grupos y cuentas que os pueden ayudar a encontrar empleo. En Linkedin destacan grupos como Ofertas de empleo en España, Ofertas de empleo (Infoempleo), Jobomas y otros sectorizados como comunicación, la industria farmacéutica, abogados o finanzas. En facebook hay páginas como Infoempleo, Zumoempleo, Tutrabajo, Primer empleo, Empleo en Andalucia o en grupos como empleo o Trabajo oferta, incluso perfiles como Foremad, Ofertas de empleo, Afem. Por último en twitter vamos a destacar @OficinaEmpleo, @quieroempleo, @Servicio_Empleo, @BuscadorEmpleo, @PajaritoDEmpleo, @jobandtalent, @RTempleo o @domestikaempleo.