Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Un antisocial con 500 millones de amigos

Crítica por Edurne Abós

La película de La red social, dirigida por David Fincher (Seven, Zodiac), retrata a un Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), creador de Facebook, de egocéntrico y casi asperger que desde el minuto uno ya muestra sus ineptas dotes sociales y lo que se ve durante el resto de la película, como buen genio que es no ve más allá de su creación ni escucha más que sus palabras.

El filme basado en el libro de Millonarios por accidente sólo cuenta con las versiones de sus ex compañeros y no la del propio Zuckerberg que, a golpe de talonario, se deshizo posteriormente de ellos. Pero si crees que la película es un ataque hacia el creador de Facebook, Sean Parker (Justin Timberlake), fundador de Napster, sale aún peor parado como un oportunista que sabe aprovecharse del invento una vez ya en marcha e incluso del propio Zuckerberg.

El caso es que la idea original de este estudiante de Harvard dista mucho de lo que conocemos actualmente como Facebook y se acerca más a una web para votar fotos de tías y más tarde a una red social de ligoteo. Todo ello, perpetrado por un ex novio furioso cuyo ego se ha venido abajo tras una ruptura sentimental.

Sinceramente, al ver esta película te das cuenta que si Zuckerberg hace tiempo llamó “gilipollas” a los usuarios –esto quedó comprobado mediante un mail del propio Mark a uno de sus ex colegas- es porque aún no ha visto cómo le dejan en la película.

Lo mejor de La red social es la interpretación de Timberlake pues consigue que le odies desde el primer instante. Definitivamente su mejor actuación tanto a nivel musical como cinematográfica.

Lo peor es ver que la idea que tanto defiende es presumiblemente de otros sólo que su visión era global y no para una élite de Harvard como querían los mellizos Winklevoss (Armie Hammer). ¡Ah! Y que fue a él a quien se le ocurrió lo del estado sentimental, lo cual conlleva más conflictos en la red social por lo que se ve y se lee que beneficios.

El dato curioso es que tras los litigios, peleas y traiciones, tanto el cofundador de Facebook, Eduardo Saverin (Andrew Garfield)–que básicamente fue quien puso la pasta-, como Taylor y Cameron Winklevoss tienen perfiles en la red social, eso sí, ni punto de comparación en lo que a “supuestos amigos” se refiere con el fundador de Facebook. Aquí puedes ver sus páginas:

Mark Zuckerberg

Eduardo Saverin

Cameron Winklevoss

Tyler Winklevoss

La película The Social Network no está causando indiferencia en nadie. La movilización está siendo masiva y, en Feisbuknius, como muchos de vosotros sabéis, estamos volcados con ella. Con el apoyo de UGC Ciné Cité, estamos sorteando 20 entradas gratis para ir al cine, ¿Os lo vais a perder? Daros prisa.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
¿Cómo gestionar mis perfiles durante las Vacaciones de Navidad?
6 claves para aumentar tus ventas en navidad con marketing digital
Las consultas sobre Social Media en redes, ¿a cualquier precio?