Los periodistas se adaptan a los nuevos tiempos y hacen buen uso de las herramientas disponibles, como Facebook. Así se presenta el corresponsal del diario El País, Ramón Lobo, que recibe a Fesibuknius en Madrid, lugar en el que reside y donde ahora comienza a gestionar la puesta de largo de un libro que ahora publica sobre sus crónicas desde Kabul. Es un hombre de mundo y una persona capaz de acceder a cualquier identidad, sean de primer orden o sean olvidados, excluidos y reprimidos. Es accesible…
Ramón Lobo, a través de Facebook, está creando debate, y eso, a los usuarios les gusta. Es una persona inquieta, y por esta causa ha querido tomar las riendas de Internet en su vida. Ahora lo controla todo, su blog y hasta su propio perfil en la Red Social, “no como otros periodistas de renombre” afirma.
Está encontrándose con la gente en el cara a cara de Facebook, y parece que se lo está pasando realmente bien. Habla del libro ‘Cuadernos de Kabul’, la publicación que recoge los post que, entre agosto y noviembre de 2009, escribió para el diario El País durante su estancia en Kabul, que ahora los ha “reunido, corregido y ampliado”. “Es un libro que te va a dar la temperatura que hay en una guerra, como las personas intentan hacer una vida normal”, así lo define.
Esa forma de descubrir las esencias de los olvidados que tiene en sus crónicas revela sus críticas hacia tiranos y dictadores que machacan a su propia población. Es otra razón para seguir dando guerra en la Red Social. “Twitter y Facebook son una mala noticia para las dictaduras”. Alza la bandera por abrir este espacio en los lugares que los que está prohibido.
En estos momentos comienza a saborear las ventajas que Internet le trae, y las desventajas que dejan los periódicos del quiosco. Es crítico con los medios de papel, a los que les pide un cambio urgente que está demandando la propia sociedad. “Estamos haciendo periódicos aburridos”, sentencia este corresponsal que admira la creación de lugares como el desaparecido Soitu, del que cree que “salió demasiado pronto”.