Por @CiegoVisible, sígueme en Twitter
En estos días veraniegos han surgido dos noticias que me han llamado la atención, muy distintas entre ellas pero que me han alegrado por destacar, para mi opinión, por encima del resto.
Por un lado, en el programa de televisión El Hormiguero, estuve viendo como una chica ciega, embarazada Ana García Arcicollar, hablaba con toda naturalidad de su embarazo y se emocionaba y disfrutaba al poder tocar el perfil del hijo que lleva dentro, gracias a la tecnología con la impresión en 3D de la imagen de su ecografía.
Parece ciencia ficción pero es posible en la actualidad pues dicha tecnología se puede aplicar en cualquier ámbito y acerca de este modo, algo tan visual al tacto al utilizar esa impresión en relieve con todas las características de la imagen para poder tocarla. Es una maravilla, sin duda, este avance y me alegra mucho que sea así.
La otra noticia también me congratuló mucho y tiene relación con el mundo del fútbol. Como siempre, los más modestos ofrecen detalles y gestos hacia los más desfavorecidos que deberían de copiar sin duda los equipos de este deporte más potentes y con más recursos. Estoy hablando del Rayo Vallecano, club de fútbol que continúa en primera división por méritos propios futbolísticos pero que desde luego con la promoción que han ideado de sus camisetas se han merecido por lo menos por mi parte un buen reconocimiento.
La tercera equipación del equipo, cambia la franja rayista de roja a rosa y también el fondo en oscuro y todas las camisetas vendidas una parte de su venta se dedicará a la ayuda contra el cáncer. Y no se queda ahí la cosa pues la segunda equipación también en color oscuro, lleva la franja rayista con los colores del arco iris. Gran símbolo que en este caso, cada uno de los siete colores se asocia a un sector social en exclusión o para mejorar y por ello también parte de esas ventas con estas camisetas arco iris, se dedicarán a siete temáticas sociales ya que van asociadas esas áreas sociales con asociaciones del barrio que demandan esa ayuda económica.
Entre las 7 áreas sociales, una es el sector de la discapacidad, que junto a otras contra el maltrato, la exclusión de la pobreza y otros, hace que me enorgullezca de este club de fútbol de mi barrio que ha dado un ejemplo sin duda para acercarse a los más débiles.
Dos noticias que me han alegrado el verano y que demuestran una vez más, que cuando se quiere se puede y que la tecnología nos revoluciona la vida y sobre todo mucho más a personas con discapacidad. A seguir caminando en esta línea de avances y también en avanzar con ideas originales y solidarias con toda la sociedad y para todos, será un buen ejemplo.