Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Las PYMEs desprofesionalizan su marca en las redes sociales

Por @Socialniuscom, síguenos en Twitter

Las pequeñas y medianas empresas españolas se suman a la tendencia global de las redes sociales, pero a medida que se abren perfiles corporativos en Facebook, Foursquare o Twitter, disminuye la profesionalización en la gestión de las marcas. Es lo más importante que se extrae de la segunda edición del ‘Observatorio del uso de las Redes Sociales en las PYMEs españolas’ elaborado por la Fundación Banesto, del que también se concluye que Facebook sigue siendo el rey.

Más de la mitad de las PYMEs españolas (el 55’3% sobre una muestra de 2.500 empresas) tuvieron presencia en las redes sociales en 2012, según detalla el estudio anual de la Fundación Banesto sobre el estado del uso de las redes sociales en el sector. El dato supone un incremento superior al 5% respecto al curso precedente, sin embargo el ‘amateurismo’ en la gestión de la marca digital también es mayor: de esa mitad de empresas, el 40% reconoce que sus perfiles “los gestionan trabajadores no cualificados”, casi 7 puntos más que en 2011; mientras que el personal cualificado, ya sea interno o externo, aunque levemente, ha disminuido (de 58’4% a 56’2%). En este sentido, hay que destacar que solo un bajo porcentaje mide el impacto y la repercusión que el uso de las redes sociales les reporta, mientras que el 35% de las empresas no actualiza sus perfiles habitualmente (al menos de forma semanal).

Y no se prevee que la tendencia cambie: ni el beneficio que las PYMEs encuestadas perciben del uso de las redes sociales, bien sea por ahorro de costes, retorno de la inversión o trampolín para su internacionalización, ha mejorado (de hecho, ha empeorado), ni las empresas que aun no están (el 44’7%) pero que tienen previsto entrar en social media “en el futuro”, menos de la mitad, tienen en muy alta consideración las posibilidades que les ofrecen estos canales.

Con todo, el estudio resalta el aumento progresivo de la presencia digital de las pequeñas y medianas empresas, por lo que hay de facto un importante nicho de mercado por explotar. Además, “existe un importante margen de crecimiento en la importancia estratégica que las PYMEs otorgan las redes sociales”, ya que casi la mitad las considera un complemento a otros canales, mientras que un 11% las ve como un medio “superior al resto”, a pesar de que el 74% lo considera un medio al alza.

Facebook como punto de partida

En cuanto a las herramientas, la red creada por Mark Zukerberg sigue marcando la pauta: es la “más usada para un 41%” de las empresas que emplean social media, por delante de Foursquare (31%) y Twitter (10%), y es la primera que “abrirán” las empresas “no usuarias” por un abrumador 85%.

Otros datos

El sector servicios concentra el mayor porcentaje de uso de redes sociales, si bien también es el que menos profesionaliza su gestión.
El uso predominante es el de ofrecer servicios y productos propios, aunque la atención al cliente ha cobrado protagonismo.
El 65% de las PYMEs actualiza sus perfiles al menos semanalmente, un 40% más que en 2011.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
Reels, la nueva forma de crear contenido en Instagram
Influencers: cómo reinventar tu contenido en las redes sociales durante la cuarentena
5 Consejos para que tu startup llegue a los medios