Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

¿Pueden perjudicar los #hashtags en Facebook a tu marca?

Por @Socialniuscom, sígueme en Twitter

Tus contenidos en redes sociales no son nada sin un #hashtag. ¿Seguro? Este término nacido en Twitter para poder agrupar temas y que los contenidos publicados lleguen a un mayor número de usuarios se ha extendido a otras redes tales como Instagram, Facebook o Google+. Con ellos es más fácil que tus publicaciones consigan más retweets o Me Gusta en estas redes pero ¿puede esta herramienta perjudicar a tu marca? Sí, y nosotros te explicamos porqué.

hashtag facebook post

¿Cómo puedo hacer que mis contenidos en redes sociales lleguen a un mayor número de usuarios? Actualmente tenemos a nuestro alcance muchas herramientas que nos permiten conseguir este objetivo pero también ocurre que abusar de ellas puede ser perjudicial para nuestra marca. Los hashatags no son menos. Esta herramienta se hizo famosa con la llegada de Twitter. Al igual que utilizamos la “@” para mencionar a los usuarios de esta red social, utilizamos “#” para que algunos de los términos de nuestro mensaje se agrupen y a la hora de buscar un tema en esta red social nuestro contenido aparezca en dicha búsqueda.

Con el tiempo, y dada la popularidad alcanzada en Twitter, los hashtags han llegado a otras redes sociales. Instagram también es la reina de esta herramienta puesto que es prácticamente imposible no encontrar una fotografía en la que no se incluyan. Quizá sea Instagram la excepción que confirma la regla y en esta red social es habitual encontrar un gran número de hashtags que acompañen a las fotos. Sin embargo Instagram no es lo mismo que Twitter o Facebook puesto que en las publicaciones de esta red social no encontramos textos demasiado amplios. Es más, cuando vemos una fotografía en Instagram con un gran número de hashtags ¿los leemos todos? Por ello, en el caso de Facebook nos planteamos esta cuestión: ¿puede perjudicar a mi marca la utilización de esta herramienta? Según un último estudio realizado por Socialbakers, sí, si no lo hacemos de forma adecuada.

Si lo pensamos detenidamente es algo lógico que se basa en aquello repetido hasta la saciedad de “lo poco gusta y lo mucho cansa”, empezando sobre todo por el tema estético. Uno o dos hashtags hacen que nuestro mensaje se incluya dentro de varios temas pero que a su vez se lea y se entienda con suficiente claridad. Ahora, si nos dedicamos a poner “#” en cada palabra de nuestro mensaje directamente quien vaya a leer el mensaje se hará un lío y no leerá el contenido con claridad. Hagamos la prueba con el titular de esta entrada, por ejemplo, ¿en cuál de estos dos mensajes harías clic en Me Gusta?

A) ¿Pueden perjudicar los #hashtags en #Facebook a tu marca?

B) ¿#Pueden #perjudicar #los #hashtags #en #Facebook #a #tu #marca?

En el ejemplo B más que un titular parece algún tipo de mensaje en HTML o similar con el que se te quitan las ganas de seguir leyendo dado que el símbolo “#” está presente en todas las palabras.  A lo mejor en un titular se nota menos pero teniendo en cuenta que en Facebook podemos escribir textos mucho más amplios que en Twitter si inundamos nuestro mensaje con hashtags los usuarios perderán el hilo del mensaje y directamente dejarán de leer.

Y, como apuntábamos al principio, no lo decimos nosotros sino también los estudios. El informe realizado por Socialbakers asegura que cuantos más hashtags utilicen las marcas en sus publicaciones en Facebook menos engagement recibirán. El estudio se ha basado en 200.000 publicaciones de las marcas en Facebook durante febrero de 2014 en donde se demostró que aquellos mensajes que incluían uno o dos hashtags recibieron una media de 593 interacciones mientras que aquellos mensajes en donde se incluyeron cuatro o cinco hashtags por mensajes, las interacciones se quedaron en 416.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
¿Llegó el fin de los likes de Instagram?
Infografia ¿Qué red social elijo para mover mis contenidos?
La importancia de estar presentes en redes sociales