Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Londres agasaja a los deportistas paralímpicos

Por Javier Aguado, ‘Master en Protocolo y Ceremonial’. Sigueme en twitter: @protocoloaguado

La noche londinense se llenó de estrellas este pasado miércoles en el transcurso de una espectacular y brillante Ceremonia Inaugural presidida por Su Graciosa Majestad la Reina de Inglaterra.

Ya llegan las primeras medallas
Ya llegan las primeras medallas

Asimismo, hubo una nutrida representación de otras Casas Reales, como la de Mónaco, Suecia, Noruega y, por supuesto, la de España en la persona de Su Alteza Real, la Infanta Doña Elena, a la sazón Presidenta de Honor del Comité Paralímpico Español (CPE).

Doña Elena estuvo arropada y acompañada por el Embajador de España en el Reino Unido, D. Federico Trillo; el Presidente del CPE, Miguel Carballeda; el Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert y el Presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal; la Alcaldesa de Madrid y el Presidente del COE (Comité Olímpico Español) entre otras autoridades españolas  y aquellas relacionadas con el movimiento paralímpico.

Este pistoletazo artístico de salida tuvo un protagonista muy especial, Sir Stephen Hawkins quien desde su silla de ruedas y con un haz de luz espectacular lanzó unos mensajes a través de su voz sintetizada que se cifraban, fundamentalmente, en los valores del ser humano y, sobre todo, de las personas con discapacidad.

No puedo dejar de resaltar que los ciudadanos londinenses se volcaron en masa (el Estadio Olímpico y Paralímpico, con capacidad para más de 80.000 personas, estaba a reventar)  para apoyar, desde el primer día, a estos hombres y mujeres que afrontan su examen final, su reválida, tras cuatro duros años de duros entrenos, de privacidades ociosas y de, en muchos casos, sacrificar a las familias.

Como decíamos, la alegoría fue la constante en el contenido del programa preparado para esta Open Ceremony. No hubo un instante de aburrimiento porque, quienes tuvierais la suerte de verla por la TV (Teledeporte, en directo, y TVE, en diferido), comprobaríais que todo era luz, color, temas musicales con mucho ritmo. Hubo tiempo, también, para la reflexión, para la melodía (espectacular la interpretación de una soprano británica ciega) pero la tónica general fue la luz, el color, la teatralidad y el espectáculo siempre, siempre aderezado con música británica de David Bowie, U2, etc.etc. También hubo hueco para músicos con discapacidad de tinte pop y que cantaron en directo. Esto fue uno de los momentos más brillantes, así como el cierre de la ceremonia protagonizado por el encendidos de una súper espectacular pebetero y la canción I AM WHAT I AM.

No me importa reconoceros que, en ciertos momentos, se me saltaron las lágrimas, máxime en el momento que desfilaron nuestros paralímpicos. Es una sensación muy difícil de explicar.

Por eso, sería un acontecimiento sobremanera que Madrid 2020 pudiera organiza los Juegos Olímpicos y Paralímpicos ya que todos los madrileños se volcarían de un modo muy especial.

Y justo cuando iba a enviaros esta crónica me pasan un mensaje que me dice que España ya se apunta la primera medalla (bronce) de la mano de Miguel A. Clemente, en ciclismo/persecución de ciegos.

Aquí no acaba. Caerán muchas más.

To be continued…

Entradas Relacionadas
Clear Filters
Por qué es importante contar con una agencia para llevar a cabo la gestión de medios de comunicación online
La muerte de Suárez, lección de protocolo social
Las formas a la hora de fidelizar clientes