Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Percibir la belleza con las manos

@Socialnius ¡Sígueme en Twitter!

Con que emoción llegué hace unos días al museo del Prado, pues acababan de inaugurar una exposición de pintura para personas ciegas con el sugerente título: “hoy toca el Prado”.

 Este museo pone en marcha su primera iniciativa accesible a personas con discapacidad visual a través de la innovación y la tecnología, gracias a las cuales seis obras, representativas de los diferentes géneros expuestos en el Museo, pueden ser tocadas.

 A través de la técnica “Didú” de los Estudios Durero, se emplean distintas texturas en las partes claves del cuadro para poder ser bien diferenciadas al tacto.Este proyecto permite apreciar la realidad de la pintura representada, para recrearla mentalmente en su conjunto y lograr una percepción emocional de la obra.

 Aparte de las imágenes tridimensionales, la muestra cuenta con material didáctico adicional como textos en braille, audioguías y gafas opacas de cartón para facilitar la experiencia de las personas que ven y acompañan a alguien o quieren probar esta experiencia táctil.

 En mi caso, tenía especial interés en tocar después de 30 años sin ver, el famoso cuadro de Leonardo Da Vinci “La Gioconda”, para comprobar si ciertamente todo lo que transmite este cuadro visualmente con esa mirada que te sigue y esa boca sugerente, apreciado por mí antes de quedarme ciego y difuminada esa imagen con el tiempo, se podía trasladar al tacto.

IMG_0039

 La réplica con la adaptación táctil es portentosa pero tengo que reconocer la ausencia de esas sensaciones que esperaba cuando tocaba la cara a la Mona Lisa, hasta el punto de que me dieron ganas de gritarle: “dime algo…, conecta conmigo…”.

 Y es que el arte es muy particular y percibido de manera muy distinta por cada uno. Prueba de ello, fue la sorpresa en este caso positiva al tocar otras dos muestras en la exposición. Una era “El caballero de la mano en el pecho” de El Greco y aquí sí, la transmisión de emociones fue diferente pues los ojos, la barba y la mano en el centro bien visible y táctil, me permitió disfrutar mucho de este cuadro que recordaba también visualmente y me dirigí a él para tantearlo sin muchas expectativas y fue una sorpresa.

 Pero sin duda, el que más me gustó y con el que más disfruté, fue con el cuadro de “La Fragua de vulcano” de Velázquez, La maravilla de adaptación realizada táctilmente, me trasladaba a ese lugar y al calor del mismo tanto por el trabajo que estaban realizando con el hierro fundiéndose como por la historia que cuenta esta gran obra. Apreciando de maravilla a los protagonistas de la escena, por un lado al Dios Apolo junto a Vulcano, al que se le pueden apreciar hasta los pelitos en el pecho; hasta por los ayudantes en la fragua, que con sus músculos y partes del cuerpo a descubierto muy bien delimitadas, me hacía interiorizar el cuadro hasta muy adentro como si yo fuera uno de ellos.

IMG_0054

 La exposición cuenta con tres obras más, también de suma importancia, que con cada una tuve distintas sensaciones. Una de temática religiosa, que al ser la primera que tocaba me dejó con ganas de continuar. Las otras dos, al tocarlas al final estaba ya un poco cansado y encima bajo mi opinión, eran más complejas de apreciar al tacto. Una un bodegón con numerosas figuras en el mismo y la otra “el quitasol” de Goya que creo también era más complicada su percepción táctil. Al ir con una guía especializada en personas ciegas, fue todo mucho más sencillo pero tengo que volver a repetir para ir un día solo y realizar el mismo recorrido con la audioguía a ver qué pasa, aunque en esa ocasión haré el recorrido al revés a ver si cambia la percepción de las obras.

 Pues ya lo sabéis, hasta el 28 de junio podéis ir a verla o tocarla según los casos pero es preciso destacar el esfuerzo que han realizado tanto desde el propio museo y sus patrocinadores para  alcanzar de nuevo el milagro de acercarnos una temática complicada de adaptar pero que gracias a esta nueva técnica se ha conseguido un gran salto de gigante para que podamos muy bien percibir el arte. La cuestión es no quedarse aquí sino que continuar avanzando y ampliando estos proyectos. Eso sí, si les puede Valer a los responsables de esta iniciativa, por mi parte, les doy las gracias a los que han trabajado en ello, pues todo lo que me trasmitió la exposición y lo que disfruté en ese rato…, CLARO QUE MERECE LA PENA!!

Entradas Relacionadas
Clear Filters
Clubhouse aterriza en España, solo para Apple
3 consejos para llevar acabo la realización audiovisual de un evento online
5 Herramientas que te ayudaran a realizar tu evento online