Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Pau Álvarez: “Un músico debe ser capaz de emocionar”

‘FEIS TO FEIS’ MUSIC con Pau Alvarez Santacatalina, por Carolina

Tiene 36 años recién cumplido y su nombre ya empieza a sonar en los escenarios. Páu Álvarez Santacatalina, licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración en Universidad complutense de Madrid, se abre paso en la música desde el micrófono, como cantante y también desde el teclado. En Feis to Feis Music, le conocemos.

Pau Álvarez en Feis to Feis Music
Pau Álvarez en Feis to Feis Music

Pregunta.- ¿Qué te impulsa a seguir en la música después de tanto tiempo?

Respuesta.- Por varias razones, pasión y a dia de hoy no sé hacer algo mucho mejor que eso, es mi profesión, es decir, pasión y ganarme la vida con ello.

P.- Has tocado y tocas con infinidad de músicos diferentes, en estilos diferentes. ¿En qué estilo te encuentras más cómodo?

R.- Pop-rock, aunque sea muy simple. Hay músicos de jazz q tocan pop, y al revés, pero para mí, pop-rock.

P.- Tú eres músico de varias bandas, ¿Te gustaría dedicarte a una única banda?

R.- Si, y de hecho es lo que quería, tener mi banda y tocar mis canciones con mi gente, pero no pudo ser, no hubo suerte y toco con otra gente y con amigos y estoy honradísimo. Pero hay diferencia entre el músico profesional y el artista, o una banda de artistas, como los Rolling Stones, por ejemplo. Ellos viven de tocar su repertorio.

P.- Pero tú te consideras músico de profesión o artista?

R-. Yo soy músico. Me hubiera encantado ser artista, pero soy músico y me encanta.

P.- ¿Ha renunciado a escribir?

R.- Que va, que va, escribo y grabo alguna canción de vez en cuando, pero no se editan.

P.- Con la situación que hay ahora mismo, ¿Crees en la música en vivo? ¿En su existencia?

R.- Claro que creo. El problema es que hay otros que no.

P.- ¿Qué crees que se necesita aquí para que la música en vivo sobreviva o surja una cultura de clubs como hay en otros países?

R.- Es una cosa lenta, pero que vuelva la energía y ganas de ver directos, que la gente se habitúe a que cuando sale, al lado de su casa hay una sala donde puede ver conciertos en directo. Y cuando la gente lo vea 10 veces se habituará a que los hay, e irá a ver conciertos. El problema es que ahora mismo hay muy pocas salas donde poder disfrutar de música en directo, y hay otras que programan a veces y no de forma regular, con lo cual la gente no lo encuentra como algo habitual, como ocurría por ejemplo en los años 80, aquí en Madrid, donde había el triple de salas.

También influyen las trabas en la concesión de licencias y permisos, que son procesos lentos y con muchos impedimentos, con lo cual los empresarios acaban por desechar la idea.

P.- Y a ti como músico, ¿Te compensan las horas de ensayo, de estudio, de trabajo para el rato que estás ahí?

R.- Unas veces si, y otras no. Cuando toco para otros músicos, es un trabajo y toco más por obligación, pero en noche como hoy, que toco con amigos, en nuestra banda, lo disfruto mucho más y compensa.

P.- Y prefieres una noche como esta, tocando en un local y con amigos, que es muy cercano , o un estadio lleno de gente?

R.- Si se puede elegir, un estadio con amigos, (risas). Pues mira, hace poco Arian y yo íbamos a hacer un playback con Rianha para la MTV, y después de ensayar durante dos días, no pudo hacerse. Ese es uno de los momentos en que no compensa.

P.- Volverías a hacerte músico ahora?

R.- Si, de cabeza. Es la mejor profesión del planeta.

P.- ¿Con todo lo malo que tiene?

R.- Sí, porque si encima de estar mal no pudiese tocar…

P.- ¿Prefieres la voz o teclado?

R.- En realidad a mí me gusta más cantar que el teclado, pero… a mi me gusta sumar, así que si puedo hacer las dos cosas, mejor. Aunque cantar me divierte más.

P.- ¿Prefieres la vida del directo o la tranquilidad del estudio?

R.- Ambas, de verdad, porque cuando te quedas en casa lo echas de menos y cuando sales, notas el cansancio. Me gusta tocar en directo.

P.- ¿Qué es lo que te da la música?

R.-La emoción. Yo creo que el arte está para emocionar, de cualquier manera, pero emocionar.

P.- ¿Cómo definirías qué es la música, qué eres tú?

R.- Emoción. Cuando escuchas una canción tu estado de ánimo cambia durante esos minutos, y un músico tiene que ser capad de emocionar de alguna manera.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
¿Cómo gestionar mis perfiles durante las Vacaciones de Navidad?
6 claves para aumentar tus ventas en navidad con marketing digital
Las consultas sobre Social Media en redes, ¿a cualquier precio?