Por Javier González, CEO de Magna Coaching. Sigueme en twitter: @MagnaCoaching
La noticia no puede ser más de actualidad. El presidente de los Estados Unidos de América se conecta en directo con 5 ciudadanos a través de videoconferencia para contestar a sus preguntas y además está en contacto de chat con muchos más ciudadanos.

Independientemente del análisis político que se pueda hacer, no es lo que nos ocupa de este artículo, lo que porponemos es el uso intensivo que el presidente ha venido haciendo desde los tiempos en los que estaba en campaña electora. Comenzó con Twitter y Facebook y ahora se ha unido al nuevo desarrollo efectuado por Google plus de videoconferencia con varios participantes en directo. Es fantástico el poder de comunicación que nos están permitiendo las redes sociales. Promueven la cercanía de las personas desde la distancia.
Las posibilidades de comunicación son inmensas, como también lo es el público al que se puede llegar. Redes sociales como twiiter promueven la comunicación instantánea de ideas y con mensajes cortos se puede hacer un auténtico networking.
Pongamos como ejemplo del poder de las redes sociales en la creación de eventos y la comunicación a millones de personas; los casos que se han vivido desde el verano pasado en las revueltas cuidadanas de los países árabes en los cuales se habían instaurado dictaduras con larga permanencia en el poder.
El poder llegar a muchos con sólo un click es algo revolucionario en nuestros sistemas de comunicación. Es algo que el presidente Obama ha puesto en marcha desde sus tiempos de candidato y que significa estar cercano y en un plano de igualdad con el resto de ciudadanos.
La gran pregunta que aquí pues nos ocupa es ¿cómo se pueden aprovechar las redes sociales para comunicar efectivamente un evento, producto o servicio? Pero yo voy más lejos, mucho más que la mera utilización de las redes sociales como herramienta de marketing. Yo me refiero a la socialización virtual de nuestro entorno.
En el vídeo, que ya viene siendo costumbre en estos artículos que publicamos, encontraréis el ejemplo tan claro de acercamiento de un personaje situado en la cima del poder con ciudadanos de a pie que además son sus potenciales votantes. El hecho de estar abierto a realizar este tipos de actos da idea de la importancia que se concede a estos “nuevos” medios de comunicación en la vida diaria de un país como EE.UU.
[youtube z9iChWxoCcE]
Es curioso cómo una persona que a comienzos de 2007 era sólo un senador poco conocido y candidato a Presidente del partido Demócrata, se enfrenta a nombres con un gran peso específico en la vida política americana y se acaba convirtiendo en el 44 presidente de los EE.UU.
Una gran parte de ese éxito se lo debe a que integró en su campaña electoral las redes sociales y las nuevas tecnologías como parte de su estrategia. Logró con ello recaudar más del dinero necesario para su elección; de hecho fue significativo que al final de las primarias del partido Hilary Clinton no tuviese fondos para continuar y en su lugar Barack Obama le sobrasen los mismos.
En cualquier caso a parte de la siempre importante parte monetaria, otro de los grandes logros de esa integración estratégica de los medios sociales y tecnológicos fue que las filas de Obama se pudieron nutrir con muchos voluntarios que consideraron que ellos formaban parte de algo diferente. Las cifras que consiguió Obama en los medios sociales son demoledoras por si solas: 2.5 millones de seguidores en Facebook, 115.000 seguidores en twitter y 50 millones de personas pasaron 14 millones de horas viendo los vídeos de la campaña a través de youtube y se enviaron 1 billón americano de e-mails (incluidos 10.000 mensajes únicos. Se registraron 2 millones de perfiles para usuarios y voluntarios de la campaña; se planificaron 200.000 eventos offline y se escribieron 400.000 posts en los blogs y se crearon 35.000 grupos de voluntarios. Son cifras que asustan y cuya magnitud superó en aproximadamente cinco veces a los de sus contrincantes dentro y fuera de su propio partido.
La campaña electoral social, si así la podríamos denominar, permitió conectar a los individuos entre ellos, a los voluntarios con los seguidores y éstos con todos los simpatizantes que produjeron un efecto de activación de la campaña a través de las redes.
Además como hemos mencionado se alcanzaron cifras record de donativos para su campaña. Obama consiguió más de 600 millones de dólares procedentes de 3 millones de donaciones en su mayoría realizadas en internet. La campaña llegó al corazón de los ciudadanos principalmente porque les movilizó y les hizo participar en algo en lo que normalmente no les atraía. El resultado fue la victoria para Obama.
El legado que nos deja se puede asemejar a la victoria de Kennedy frente a Nixon en los años 60 del pasado siglo. Donde la irrupción de la televisión en la campaña cambió la percepción que de los candidatos tenía la ciudadanía. Kennedy ganó porque presentó una mejor imagen a los ojos de los televidentes que su oponente. Esto dio un giro a las campañas y a las imágenes personales de los candidatos de ahí en adelante.
En el caso que nos ocupa esta victoria así conseguida será estudio social en las más prestigiosas escuelas de negocio y marketing de EE.UU y del resto del mundo occidental; y las conclusiones que obtengan se incorporarán a los “Business Case” que utilicen durante décadas.
También nosotros debemos aprender a cómo usar los social media para conectar con la gente, para dinamizarla y hacerla sentir diferente.
La socialización virtual que mencionábamos en párrafos anteriores es la viva muestra del dinamismo de la cuidadanía. En este aspecto Magna Coaching y Socialnius hemos establecido un programa de realización de coaching a través del uso y difusión en las redes sociales. En él se tiene como objetivo la ayuda a las personas a través de todo un entramdo de networking social y salvando las distancias incluso entre continentes proveer el coaching social através de las redes con toda la potencia, inmediatez y ayuda mutua que los integrantes de estos llamados círculos de confianza obtendrán al estar inmersos en el programa.