Scroll Top

Networking Con Propósito: Cómo Hacer Conexiones Que Potencien Tu Negocio

networking-con-proposito-como-hacer-conexiones-que-potencien-tu-negocio

En el mundo emprendedor, tener una buena red de contactos no es solo una cuestión de cantidad, sino de calidad. El networking efectivo no se trata de coleccionar tarjetas (o contactos en LinkedIn), sino de construir relaciones genuinas que aporten valor mutuo.

Hoy más que nunca, conectar desde un propósito claro puede ser el diferencial que impulse tu proyecto o te abra puertas inesperadas. En este artículo te contamos cómo hacerlo de forma estratégica y auténtica.

 ¿Qué es el networking con propósito?

Es la práctica de establecer relaciones profesionales con una intención definida, alineada con tus valores, tus objetivos de negocio y tu visión de futuro. Implica salir del “hola, qué haces” para entrar en conversaciones con significado.

 

Claves para hacer networking con intención

1. Define tus objetivos antes de salir a conectar

Pregúntate: ¿Qué tipo de contactos estás buscando? ¿Aliados estratégicos? ¿Clientes potenciales? ¿Mentores? Saber esto de antemano te ayuda a enfocar mejor tu tiempo y energía.

2. Escucha más de lo que hablas

Uno de los errores más comunes es intentar “venderse” desde el primer minuto. En cambio, interesarse genuinamente por la otra persona crea un terreno fértil para futuras colaboraciones.

3. Sé claro con tu propuesta de valor

Ten preparado un pitch breve pero potente. ¿Qué haces, por qué lo haces y cómo impactas? Cuanto más claro seas, más fácil será que te recuerden… y te recomienden.

4. Conecta desde lo humano, no solo desde lo profesional

Compartir experiencias, desafíos o incluso hobbies en común puede generar vínculos más duraderos que una simple charla técnica. La empatía es una herramienta poderosa.

5. Haz seguimiento real (no automático)

Una conexión sin continuidad se enfría. Envía un mensaje personalizado después de una reunión o evento, comparte un recurso útil o simplemente agradece el tiempo compartido.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
Maestría en entrevistas: filtrando la Información, aprende qué contar y qué no
Preparándote para el éxito: Cómo abordar una entrevista como emprendedor