Los días 23 y 24 de octubre La Casa de la Paz y los Derechos Humanos en Donostia-San Sebastián acoge “TIC para la paz”, una iniciativa de la Fundación Cultura de Paz (www.fund-culturadepaz-org) y la Fundación Cibervoluntarios (www.cibervoluntarios.org), cuyo objetivo es promover y visibilizar a las personas, las acciones y las organizaciones que utilizan las Tecnologías para el fomento de la paz, la promoción de la democracia, la defensa de los derechos humanos y la lucha contra las desigualdades, en cualquier lugar del mundo. Inscripción gratuita hasta llenar aforo en http://ticparalapaz.empodera.org

Este año el tema del Congreso es “Mujer, Tecnología y Democracia para el Cambio Social” dedicado al papel crucial de la mujer como promotora y protagonista de los cambios que se están produciendo en las sociedades, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, debido a su compromiso con la paz, la libertad, la igualdad y la justicia.
La inauguración tendrá lugar el martes, 23 de octubre, a las 18:00, y correrá a cargo de Naiara Sampedro, Delegada Política de Igualdad del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián; María Silvestre, Directora EMAKUNDE – Instituto Vasco de la Mujer; Federico Mayor Zaragoza, Presidente de la Fundación Cultura de Paz; Yolanda Rueda, Presidenta de la Fundación Cibervoluntarios; y Jesús Casas Grande, Subdirector General de Programas del Instituto de la Mujer. El acto finalizará con el mensaje de la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet. La ponencia de apertura será impartida por María Teresa Fernández de la Vega, Presidenta de la Fundación Mujeres por África.
Dedicado a las mujeres que actúan en distintas partes del mundo: España, Siria, Egipto, China, México, Túnez, Uganda, USA y América Latina. El Congreso #ticparalapaz cuenta con un excepcional panel de ponentes, se dan cita candidatas al Premio Nobel de la Paz, agitadoras sociales, activistas por la paz y los Derechos Humanos, emprendedoras sociales, blogueras, representantes institucionales, periodistas, etc. Entre éstas:
Jolly Okot Directora de Invisible Children en Uganda, candidata al Premio Nobel de la Paz en 2005, Gloria Bonder, Coordinadora de UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina, Mari Kuraishi, Cofundadora de Globalgiving.org, Judith Torrea, periodista especializada en crímenes e impunidad del narcotráfico en Ciudad Juárez, Paula Gonzalo, Co-directora de Periodismo Ciudadano, Manal Hassan, autora del blog Manal and Alaa, premiado por Reporteros in Fronteras, Lali Sandiumengue, autora del blog Los Guerreros del Teclado, Manuela Mesa, Presidenta de la Asociación Española de Investigación para la Paz, Carmen Magallón, Presidenta de la sección española de la Women International League for Peace and Freedom o Bárbara Navarro, Directora Europea de Políticas Públicas y Asuntos Institucionales para Google. Otras ponentes, a las que el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión y opinión le ha “impedido” estar presentes, intervendrán vía vídeo como es el caso de Razan Ghazzawi, una de las más influyentes blogueras y ciberactivistas de Siria o Tsering Woeser, Poeta y bloguera “Invisible Tibet”
La inscripción es gratuita hasta llenar aforo previa inscripción a través de la pagina web http://ticparalapaz.empodera.org. Este evento cuenta para su realización con el apoyo de Loreal Internacional y el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastian.
Sobre Fundacion Cultura de Paz
La Fundación Cultura de Paz es una entidad sin ánimo de lucro constituida en el año 2000, con el objetivo de fortalecer y promover la cultura de paz, implementando y poniendo en marcha la Declaración y Programa de Acción, aprobada en 1999.
Su actividad se basa principalmente en el apoyo y desarrollo de iniciativas y actividades educativas, divulgativas, de reflexión y acción sobre el terreno que contribuyan a la construcción y consolidación de una cultura de paz mediante la aplicación de la Declaración de Cultura de Paz, relacionadas con las ocho medidas del Programa de Acción: educación para la paz; desarrollo económico y social sostenible; promoción de la democracia; derechos humanos; igualdad y género; diálogo, comprensión y tolerancia, entre los pueblos, las razas, las religiones; libertad de expresión y de acceso a la información; y paz y seguridad internacionales
Sobre Fundación Cibervoluntarios
La Fundación Cibervoluntarios es una entidad sin ánimo de lucro compuesta por emprendedores sociales que promueve el uso y conocimiento de las nuevas tecnologías como medio para paliar brechas sociales, generar innovación social y propiciar el empoderamiento ciudadano: Es decir, trabajan para aumentar los derechos, las oportunidades y capacidades que tiene cada persona dentro de su entorno gracias al uso social de las herramientas y aplicaciones tecnológicas que están a su alcance. Para ello cuentan con cerca de 1500 cibervoluntarios.
Dirigen su acción a personas que por razones de género, edad, entorno profesional, educativo, falta de recursos materiales o económicos u otros se encuentran en riesgo de exclusión socio-digital. Y consiguen adaptar el uso de aplicaciones tecnológicas para paliar esas brechas sociales a nivel laboral, social, de participación, salud… Una apuesta, 10 años de trayectoria, que sin ir más lejos el año pasado ha recibido de manos de los Príncipes de Asturias un reconocimiento a “la creación de nuevas formas de participación e innovación social en apoyo a colectivos en riesgo de exclusión” y el reconocimiento económico y social de Google.org, como una de las entidades que está cambiando el mundo, la primera y de momento, la única, organización reconocida con tal mérito en España.
Mas información:
Ángel Sola, Comunicación Fundación Cibervoluntarios
Tel: +34 91 542 29 00 / 639 609 552
www.cibervoluntarios.org E-mail: comunicacion@cibervoluntarios.org
Ana Barrero, Comunicación Cultura de Paz
Tel: +34 680 788 568
www.fund-culturadepaz.org E-mail: abarrero@fund-culturadepaz.org