Por @Socialniuscom, sígueme en Twitter
Las redes sociales se han convertido sin duda en una de las herramientas mas utilizadas para la búsqueda de empleo. La comodidad, rapidez y personalización, son uno de los atractivos que encuentran los interesados a la hora de buscar el trabajo de sus sueños, pero los beneficios no solo son para los que están de ese lado, pues las empresas ahorran tiempo y dinero segmentando de una manera mas eficaz a sus postulantes.
Una de las razones por las cuales ha ido aumentando la tendencia es que con este apoyo se puede identificar mejor el perfil del candidato, y es que para nadie es un secreto que las redes sociales permiten conocer la personalidad, gustos y hobbies de los postulantes. La era digital nos ha traído esto, ya no es suficiente con decir quién eres sino que es más importante saber que dicen los demás sobre ti. Así que ademas de conocer cuáles son las redes sociales más conocidas es necesario aprender a usarlas.
¿Cuáles son las redes sociales mas consultadas para buscar empleo y para buscar un candidato? Linkedin.com es sin duda una de las mas conocidas y mas exitosas además es una de las más utilizadas, según expertos, por los reclutadores. Se recomienda poner una foto que de adapte al perfil de la empresa que está buscando, las fichas con una foto son 4 veces más consultadas que las que no la tienen.Si dominas mas de un idioma, crea un segundo perfil con otro(s) idiomas(s), procura no tener entre tus contactos a los que considere tu competencia, recuerda que no es una red para hacer amigos, es una red de contactos para hacer “negocios”, busca grupos que sean afines y publica constantemente tips o noticias del sector, de forma moderada es para hacer notoriedad no spam, solicita a tus contactos hacer una recomendación y asegúrate de que las palabras clave son las de tu profesión.
Existe otra red social llamada Xing.com donde la interacción es más fácil, por que puedes solicitar la conexión con alguien que no conozcas (al igual que ocurre en otras redes como Facebook.com). Mientras que en Linkedin se exige el conocimiento previo del usuario con el que se desea conectar evitando así el envío indiscriminado de invitaciones. Linkedin apuesta mas por la privacidad. En definitiva, ambas redes profesionales ayudan en la búsqueda activa de empleo y la generación de contactos profesionales.
Las relaciones profesionales son claves en el éxito laboral. En muchos casos, el éxito profesional viene determinado más por los contactos profesionales que por las propias capacidades individuales. Así que échale un vistazo a tu red de contactos, y sácale el máximo provecho a tu marca personal.