Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Más real que el Surrealismo

Por @CiegoVisible, sígueme en Twitter

Acercar la pintura a las personas ciegas se trata de un proyecto muy ambicioso. Si además la exposición a mostrar es el surrealismo surgido a principios del siglo XX con Miró y Dalí como principales estandartes se complica mucho más. Sin embargo, desde el museo Reina Sofía se atreven con todo y allí estaba yo justamente para eso, que me enseñaran a visualizar sin ver la pintura surrealista.

reina_sofia

Parece imposible pero no lo es tanto. Los profesionales de este museo dedicados a la educación y la accesibilidad, llevan ya varios años realizando este esfuerzo que las personas ciegas agradecemos tanto. Aparte de ésta iniciada ahora, llevan tiempo adaptando de maravilla por ejemplo una fantástica descripción de uno de los cuadros más emblemáticos como es el Guernica de Picasso.

Y… ¿cómo lo hacen? Muy sencillo, primeramente una explicación teórica nos sitúa en el momento histórico, el contexto y demás datos para entender la exposición con las obras seleccionadas.

Seguidamente, el grupo con sus bastones, perros guía y demás integrantes sin discapacidad como un conjunto más de visitantes, nos situamos delante de la obra para que la guía detalladamente y sin prisa nos la describa. Lo primero las medidas para hacernos una idea del tamaño y luego una vez destacado algo peculiar de la misma o su autor, pasa a la descripción por cada zona del cuadro. Así, va recorriendo parte por parte lo que se visualiza para que mentalmente como piezas de un puzle, las vayamos ensamblando para construir en nuestra cabeza perfectamente la maravilla que tenemos delante.

Y no queda todo ahí… pues claro está que cada persona tiene un poder de imaginación y construcción cerebral diferente y para acercar más todavía esa descripción visual a una persona ciega, el museo nos ofrece unas láminas con los principales elementos descritos en relieve para así poder tocarlos y unir de este modo lo que teníamos en la cabeza a algo tangible como es lo que visualizamos con la yema de los dedos y así, la aproximación a la obra elegida suele ser muy certera.

Cuestiones a destacar que este museo programa muy bien son por ejemplo ceñir la visita a un número reducido de personas ciegas para así poder emplearse la guía al cien por cien pues solemos ser muy preguntones y mucha gente sería un gran desgaste. Otra de las claves es la elección de seis, siete u ocho obras como mucho para ese día pues si se describieran más, llega un instante que ya no sabes que elemento era de una obra o cual de otra y llegas a mezclarlos y a una saturación absoluta.

Yo ese día fui con un acompañante sin discapacidad visual y me comentaba al acabar que también había disfrutado muchísimo pues la precisión en las descripciones de la guía, le hacía fijarse en detalles de la obra que seguramente si él hubiera ido solo ni se habría parado en ellas. Me comentaba jocoso que el día anterior con unos amigos, el comentó que iba al museo Reina Sofía a ver una exposición de surrealismo con un amigo ciego y claro…los amigos suyos decían que lo surrealista era ir con alguien que no ve a ver una exposición de pintura y encima surrealista.

Esta experiencia demuestra una vez más como todo se puede adaptar si se quiere y que las barreras existen más en nuestra cabeza que en la realidad pues os puedo confirmar con seguridad lo mucho que disfruté yendo ese día a la exposición y más todavía: si quisierais que os describiera alguno de los cuadros que vi a través de la guía, os los podía detallar con toda concreción e inclusive llegar a dibujarlos pues se me queda grabada la obra tan profundamente en mi cabeza que la puedo recordar por largo tiempo. Gracias a todos los que trabajan para que este milagro de ver sin ver se haga posible.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
Buena gente, un proyecto radiofónico que te encantará
NI LOURDES NI FÁTIMA… EL MILAGRO DE LIVERPOOL
YA ERA HORA…, Y LAS DOS A LA VEZ