Como habréis podido apreciar, las aceras de numerosas calles en muchas ciudades, están llenas de multitud de obstáculos que dificultan el paso y en unos sitios más que en otros, sobre todo a personas con diferente movilidad como somos las personas ciegas que apoyamos nuestro vagar por esas vías con nuestro bastón blanco o nuestro perro guía.

Para las personas ciegas es muchas veces un suplicio y un riesgo salir a dar una vuelta, a trabajar, a deambular por estas arterias de las ciudades atestadas de obstáculos porque si no te clavas el manillar de una moto, te das con un cartelón o con la mesita de fumadores de un bar.
Las aceras son de todos, incluidas las personas con problemas de movilidad, y hay unas normas que no se cumplen: las motos pueden estacionarse en las aceras de más de tres metros y siempre pegadas a la calzada, nunca a la pared del edificio más cercano ni en mitad de la acera, sin embargo, Madrid, que pondremos como paradigma, de cómo no se debe obrar: está lleno de motos mal estacionadas, invisibles para la policía, al parecer…
En cuanto a los cartelones, maceteros, mesitas y demás zarandajas que ponen los negocios, especialmente los bares, también están sujetos a una ordenanza, que rara vez cumplen; por ejemplo, los carteles han de estar en línea con la calzada y no junto a la pared de la tienda o el bar ni atravesados en la acera.
Soy consciente que personas ciegas a nivel particular, han puesto reclamaciones en la Web del ayuntamiento, pero, como eran genéricas, no les han hecho caso.
Se ha optado entonces por cambiar de estrategia: se plantea ahora caso a caso, denunciando donde se encuentran habitualmente con la moto atravesada o el cartelón en mitad de la acera, y ¡sorpresa! Están atendiendo las reclamaciones.
Con estas líneas quería enfatizar, primeramente, por la conciencia social de reclamar cuando algo nos agrede, y es una cuestión que además puede molestar a más ciudadanos. Siempre insistimos que las medidas a favor de personas con discapacidad van a repercutir al conjunto de la población, porque quien no desearía que, en un agradable caminar por una acera madrileña, tenga que hacer zigzag por la misma para solventar estas barreras que en ocasiones, además como te tropieces con ellas, se te pueden caer encima con el riesgo que implican… y gente mayor, madres con niños pequeños y colectivos que les es más complicado caminar, con la travesía limpia siempre será mucho más sencillo su paseo.
Pediría que os suméis a esta iniciativa de reclamar, porque es sencillo poner un mensaje en la Web del ayuntamiento de cada ciudad y, con ello, todos podemos ayudar a que estas urbes sean más transitables y seguras para todos. Si hay unas normas, estas son para todos, y todos tenemos derecho a andar por las aceras sin riesgos.
Incluyo a continuación las normas que en el caso de Madrid rigen para que las ciudades no sean junglas, que desgraciadamente se suelen incumplir, pero como he comentado, van haciendo camino con resultados y también es necesario indicar que claro que se pueden dejar esos artilugios en las aceras, pero según esta normativa en lugares concretos para que no molesten. Las referencias a las ordenanzas municipales, tanto la relativa a mobiliario urbano, como la de movilidad, que es la que atañe al asunto de las motos son:
-artículos 7 y 9 de la Ordenanza General sobre Mobiliario Urbano (ANM 19851).
-artículo 62 de la Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid (ANM 200548).
La dirección donde se pueden poner estas reclamaciones es:
https://www-s.munimadrid.es/SYR_003_WACiudadanos/iniciar.do?procedimiento=200
Pues ya lo sabéis, respetemos los espacios comunes para todos y hagamos que todos los ciudadanos puedan disfrutar igualmente de sus calles y del tránsito por ellas para que así, sean de todos y como no, estas reclamaciones que os planteo, algún día no haya que iniciarlas por predominar el sentido común en la utilización de las vías públicas.