Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Marcas con braille: solidaridad o moda…

He ido comprobando semanas atrás que en Madrid el Ayuntamiento ha ido eliminando los zade canes donde se recogían bolsas para retirar de las calles las heces de nuestros perros y después depositarlas allí con el regalo. En su lugar han aparecido unas nuevas papeleras que llevan un apartado para estas bolsas y también marcado en sistema braille para las personas ciegas la palabra: “restos…”.

Las nuevas papeleras de la Comunidad de Madrid.
Las nuevas papeleras de la Comunidad de Madrid.

Es de agradecer que nos indiquen que en una papelera van “restos…”, porque en nuestro colectivo pensábamos que en esos cubículos había que introducir billetes de 500 €. Además, nos encanta tocar un elemento siempre tan pulcro como es el mencionado para una vez manoseado entero, detectar donde está la marca aludida y echar entonces el resto aparte del que se nos haya quedado en nuestras manos.

Con lo que es de útil el sistema braille para nosotros y lo bien que se podría utilizar, anécdotas como ésta hay para elegir. Por ejemplo al bajarnos del Metro, existe un gran botón en las puertas bien centrado que han colocado en braille la palabra “abrir”. De nuevo tengo que darles las gracias por darme esta preciada información, ya que creíamos todos los ciegos que al pulsar dicho botón saldría la chica o chico de nuestros sueños y nos adularía con un show erótico táctil accesible

¿No se puede pensar mejor en nosotros? Si discurrieran la cantidad de alimentos que se podrían marcar para acercarlos a nuestro colectivo o las infinitas latas de bebidas, todas iguales, para diferenciarlas y así, como me ha ocurrido muchas veces, queriendo tomar un refresco de limón me he metido un buen lingotazo de cerveza aunque no me apeteciera…

Todos los aparatos tecnológicos nuevos se crean en digital sin marcas ni muescas y para nosotros son totalmente inaccesibles. Si etiquetaran con marcas en braille estos utensilios se solucionaría fácilmente esta cuestión pero claro, para qué…, si son muy pocos estos potenciales consumidores…

Viendo el vaso medio lleno en vez de medio vacío, es preciso reconocer que la rotulación en braille de los medicamentos está muy bien y ya se ha convertido en algo normalizado en casi todos los envases. Ocurre igual con los ascensores que ya no se conciben sin las marcas en braille o sin la voz que se va igualmente incorporando. Está claro que todavía queda mucho por hacer y que siempre habrá fallos, es necesario que en nuestro mundo no existan muchos para que dicha medida sea más efectiva. Lo digo porque en el caso del braille en los ascensores, una vez vi unos que estaban todas las marcas boca abajo, es decir, el operario de turno imagino habría dicho con total desparpajo: ¡¡Qué más da…, ponlas como caigan si los ciegos son muy listos y ellos lo leen todo…!!

Entradas Relacionadas
Clear Filters
Buena gente, un proyecto radiofónico que te encantará
NI LOURDES NI FÁTIMA… EL MILAGRO DE LIVERPOOL
YA ERA HORA…, Y LAS DOS A LA VEZ