Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Manuel Moreno: “Hay que tener mucho cuidado con la formación que se elige en Social Media”

Por @ChemaNieto / Imágen @GianlucadeVit / @Socialniuscom

Es gurü en Social Media, para empezar, porque las cifras de su medio, hoy referente, así lo avalan. “300.000 páginas vistas al mes, 225.000 usuarios únicos”. @Socialniuscom ha podido compartir un rato de charla sobre el sector con Manuel Moreno, director de @Trecebits. Con más de cuatro años ofreciendo noticias, reportajes, exclusivas y análisis sobre redes sociales, es a golpe de tweet, que nace desde su perfil, donde podemos saber qué se cuece en este mundo tan amplio, pero en el que como él dice “hay mucho humo”.

“Las redes sociales han significado mucho a nivel profesional para darme a conocer, para trabajar mi marca personal y profesional, está claro que son una herramienta profesional que también sirve para buscar colaboraciones o encontrar empleo”, afirma Moreno, que no cree que sean una panacea, pese a la demanda actual de Community Manager y pese a ser uno de los sectores considerados con más futuro para los próximos años.

El director de @Trecebits se muestra muy crítico ante la continua desprofesionalización dentro del sector. “Los directivos de grandes y medianas empresas cogen al ‘chaval’ que está en el departamento de informática y le dan la responsabilidad de controlar la imagen de la empresa en Facebook y en Twitter, necesitamos esa concienciación de qué es un trabajo muy serio, crucial dentro de la entidad”, y para ello, hay que estar recibir una preparación específica.

[promotext]“En redes sociales vemos que hay mucho humo, que si somos expertos, que si somos gürus, pero todo eso cae por su propio peso”[/promotext]

Añade una reflexión más que interesante: “En redes sociales vemos que hay mucho humo, que si somos expertos, que si somos gürus, pero todo eso cae por su propio peso, todos en redes sociales se conocen, la teoría de los seis grados se convierte en teoría de un grado, y vender algo que no eres es muy fácil de desmontar, hay que tirar por la transparencia, la honestidad, comunica lo que sabes hacer en redes sociales”.

[heading]El futuro pasa por la formación[/heading]

Uno de los temas que más en auge están en el sector es la formación. Mucha demanda, sí, pero también muchos cursos y muchos profesores. “Hay que tener mucho cuidado con la escuela, con el curso que se elige, con los profesionales que lo imparten, la formación es muy importante” comenta de manera crítica con la situación actual. Sentencia, en esta profesión “va a haber futuro para la gente que se forme bien, y para la gente que sea profesional y sea honesta”.

[promotext]“Va a haber futuro para la gente que se forme bien, y para la gente que sea profesional y sea honesta”[/promotext]

Otro asunto que preocupa a los recién llegados a este mundo es la privacidad. Está claro que no todos sabemos que derechos ganamos o perdemos al entrar en una red social: “Estamos completamente vendidos y sometidos a sus condiciones de uso. Una vez que abrimos el perfil estamos aceptando sus normas de uso. Si cambian las condiciones legales, tenemos dos opciones, seguir aceptándolas, o eliminar el perfil. Básicamente tendría que haber mas control. Las redes sociales son organismo que en determinadas ocasiones pueden llegar a colaborar con los gobiernos”.

[heading]¿Ha matado Twitter al periodismo?[/heading]

“¿Y el periodismo?”, le preguntamos. Los medios se desangran en publicidad y sangran hasta matar a periodistas, “¿podemos estar ante la muerte de la profesión?”, insistimos. Manuel Moreno, contesta, “las redes sociales no lo han matado. Al contrario, como su logo de pájaro indica, Twitter da alas al periodismo. Es una herramientas fundamental para el periodista. Para encontrar fuentes y temas, dar difusión a sus contenidos, incluso para las empresas periodísticas Twitter es una herramienta fundamental”.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
Reels, la nueva forma de crear contenido en Instagram
Influencers: cómo reinventar tu contenido en las redes sociales durante la cuarentena
5 Consejos para que tu startup llegue a los medios