Por @Socialniuscom, síguenos en Twitter
Foursquare, la red social de geolocalización por excelencia, en la que muchos usuarios cada día chequean el lugar en el que se encuentra puede ser un filón dependiendo para qué se use, gracias a que puedes promocionar tu propia marca personal, la de tu empresa o la de algún lugar de interés. Por el contrario, no vale equivocarse, el decir dónde estás, un debate presente en la sociedad, te puede jugar malas pasadas.

Como siempre aconsejamos en Social Media, hay que usar el sentido común y plantearse unos objetivos a la hora de usar esta red social que tantas alegrías y disgustos ha podido dar los usuarios que observan dónde estás.
Ante estas dos situaciones contrarias, Socialnius, ha querido elaborar un pequeño listado con los lugares en los que pensamos, se debe o no hacer check-in. Por un lado, los sitios en los que habitualmente debemos indicar donde nos encontramos:
– Tu empresa: Su integración con redes sociales como Facebook y Twitter hacen de Foursquare una herramienta de promoción más que válida. Ya sea tuya la empresa, querido emprendedor, o ya seas un trabajador más, tu check-in promocionará este lugar. Para los emprendedores, con recursos limitados a la hora de promocionar su negocio, éste uso se hace obligatorio.
– Eventos y conferencias: Al igual que nos encanta dinamizar eventos bajo hashtag cuando acudimos a un evento, a alguna conferencia, presentación o curso, Foursquare nos brinda la posibilidad de geolocalizar el lugar. Primero, podemos encontrarnos con contactos con los que no habíamos quedado previamente. Segundo, tendrás una ventaja más para generar negocio en torno a tu marca.
– Grandes espectáculos: Muchos usuarios te siguen por tu presencia en grandes espectáculos o eventos. No los dejes de lado, más aún si eres una persona pública, indícales con una buena imagen el sitio donde te encuentras. En muchos casos, Foursquare tiene creada en su agenda esa cita, subirá tu puntuación (si compites en esta plataforma de geolocalización) o podrás encontrarte con alguna amistad.
– Lugares de interés: Te puedes convertir en referente de lugares si sabes usar con cabeza esta red social. Entiende que hay gente que te sigue, más aún en un sector concreto o sobre algún tema en particular. Pues bien, gracias a Foursquare podemos convertirnos en un auténtico ‘sabio del lugar’, el referente.
A estas lista de lugares, cabría añadir, claro está, otra con esos lugares prohibidos en los que se desaconseja hacer checking en esta interesante red social. Son los siguientes:
– Reuniones con (posibles) clientes: Te puede jugar una mala pasada el indicar que te encuentras en pleno encuentro en la empresa de un cliente o posible cliente ya que algunos usuarios de tu competencia profesional te pueden seguir en redes sociales. Ten cuidado, usa la cabeza.
– Nuestro hogar: Hay que saber separar la vida profesional de la personal y este es uno de los casos en los que debemos tomar medidas. Hay numerosos usuarios que lo hacen, y nosotros planteamos esta pregunta: ¿Dirías a algún desconocido donde vives? Está claro que no, y aunque tengas controlados a cada uno de tus ‘amigos en esta red sociales’ nadie debe de saber donde se encuentra tu casa y cuando estás en ella.
– Situaciones lúdicas: Numerosos usuarios checkean cada instante de sus vacaciones, fiestas o juergas en las que se encuentra, y en muchas ocasiones lo comparten en Twitter o Facebook. Salvo que sea en contadas ocasiones para promocionar un lugar de un ámbito en el que somos referentes o que queremos promocionar, no conviene decir que nos encontramos en un lugar ocioso, la situación actual económica y social desde luego que no lo aconseja.
Ahora eres tú el que debe decidir en los sitios en los que tienes o no que hacer check-in. Insistimos en recomendar fielmente usar el sentido común.