Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Las redes sociales y la publicidad: ¿un negocio redondo?

Por @socialniuscom, sígueme en Twitter

Las redes sociales no solo se limitan a las comunicaciones entre usuarios. Cada vez más, las principales redes sociales como Facebook o Twitter están centrando su interés en el negocio publicitario, dado el uso cada vez mayor que de estas redes hacen las empresas. Además gracias a los nuevos dispositivos móviles y su alto uso por parte de los usuarios, la publicidad en redes sociales parece estar consolidándose como un medio de difusión para determinadas campañas. Pero al igual que Facebook y Twitter no engloban todas las redes sociales, pese a ser las más utilizadas, la publicidad no solo se limita a estas redes. Foursquare o Pinterest también pueden ser buenas vías para poder expandir la publicidad de un negocio.

Facebook

Facebook es una de las redes sociales más grandes en todo el mundo y por ello actualmente la publicidad es uno de sus nuevos objetivos para conseguir ingresos. La red social de Mark Zuckerberg, tras su fiasco en la Bolsa de Nueva York según algunos analistas, necesita seguir generando ingresos y su objetivo no solo es la publicidad sino concretamente la publicidad en los dispositivos móviles. Siguiendo esta línea, esta semana Facebook ha adquirido la compañía israelí Onavo, centrada en la gestión de datos móviles y en la compresión de datos para reducir el consumo de Internet móvil.

Este movimiento de la red social de Zuckerberg ha sido considerado como un paso más en su camino a la publicidad en la red social y sobre todo en la aplicación móvil. Pero llegados a este punto, pese a estudios que aseguran que la publicidad en la red social está creciendo poco a poco pero de forma constante y dado que hay usuarios que ya han manifestado su intención de pagar por una versión Premium de Facebook para evitar la publicidad, ¿es realmente un negocio publicitarse en Facebook?

Algo similar ocurre en su gran rival, Twitter. La red fundada por Dorsey y Costolo también está centrada en la publicidad junto con la ya denominada audiencia social, de la que ya os hablamos en otro post la semana pasada. Twitter se basa en mensajes de 140 caracteres con la posibilidad de adjuntar fotografías y vídeo. Quizá esos mensajes relativamente cortos sean menos intrusivos que los que puedan aparecer en Facebook aunque Twitter también se ha buscado las vueltas para incluir publicidad en sus codiciados Trending Topics y tuits promocionados.

[heading]El caso de Pinterest, Instagram y Foursquare [/heading]

Sin embargo, aunque Facebook y Twitter son las redes sociales más grandes, existen gran cantidad de ellas que quizá también estén más enfocadas a la publicidad. Una de ellas es Pinterest. Esta red social se centra básicamente en las fotografías, por lo que puede ser una vía muy buena para colgar campañas publicitarias y que estas se extiendan a otros usuarios. Otra red dentro del campo de la fotografía es Instagram, también basada en la fotografía , que además desde hace pocos meses permite subir vídeos de hasta 6 segundos de duración, una buena opción para pequeños teasers publicitarios que sirvan para enganchar a la audiencia .

Por otro lado, las apps y redes sociales centradas en la geolocalización también pueden ser un buen vehículo para la publicidad, sobre todo para las pequeñas empresas. Por ello, la red Foursquare también se ha centrado en este aspecto para generar ingresos con la llegada de su plataforma Foursquare Ads. Además esta nueva plataforma sigue un esquema de coste por acción, de forma que los anunciantes no pagarán por mostrar sus anuncios a las personas que se encuentren cerca de sus negocios sino que sólo les supondrá un coste cuando esos usuarios hagan clic en la publicidad o hagan check-in en el local.

La publicidad es un negocio que ya no tiene barreras y puede adaptarse a cualquier plataforma. Sin embargo en el caso de las redes sociales todavía queda mucho campo por explorar. Las redes sociales cuentan con la baza de que los usuarios pasan una gran parte del tiempo de su ocio en estas redes pero es necesario concretar si la publicidad será algo que terminen por aceptar, como en el caso de la televisión, o si no tiene cabida para este tipo de plataformas.

 

Entradas Relacionadas
Clear Filters
Worktoday te acerca los ExtraJobs, la mayor oferta de empleo de estas navidades
La importancia de estar presentes en redes sociales
Cómo aprovechar Pinterest para tu negocio