Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Juegos Olímpicos y Paralímpicos deberían acercarse

El día 30 de enero concluían los campeonatos de atletismo paralímpicos que se han disputado en Nueva Zelanda. Como siempre, la delegación española ha cosechado un gran éxito de medallas. Finalmente, España ha acabado en el puesto 16 de 79 países. Esto nos deja en un puesto muy alto con cuatro oros, -dos de David Casinos en lanzamiento de peso y disco este atleta es ciego total-, cuatro de plata y nueve de bronce. Asimismo, se realizaba también en Sestriere (Italia), el Mundial de esquí alpino paralímpico una semana antes y gracias, a Jon Santacana esquiador ciego con cinco medallas, España quedó sexta en el medallero.

David Casinos, ganador de dos oros en los campeonato de atletismo paralímpico en Nueva Zelanda. FOTO: ONCE
David Casinos, ganador de dos oros en los campeonato de atletismo paralímpico en Nueva Zelanda. FOTO: ONCE

El deporte paralímpico en nuestro país goza de una serie de deportistas de muy alto nivel, siendo España una potencia en muchas disciplinas. Pero…, ¿por qué no se percibe y se valora en la sociedad a estos deportistas igual que a los olímpicos?

Cuandon se habla de deportistas paralímpicos siempre se resaltan valores como el esfuerzo, la superación, el tesón y si os

Enhamed Enhamed, nadador paralímpico FOTO: ONCE
Enhamed Enhamed, nadador paralímpico FOTO: ONCE

dais cuenta son aspectos que se pueden aplicar igualmente a los deportistas sin discapacidad, pero parece que con los primeros es mucho más evidente. Aunque curiosamente los triunfos de los paralímpicos parece que gozan de menos valía. Dos aspectos que chocan entre sí. El nadador ciego Enhamed Enhamed podría catalogarse a un nivel parecido al triunfante en las piscinas de Pekín 2008 Michael Phelps y en cambio ni es tan conocido, ni tan valorado. Entonces…, ¿a qué se puede deber esta infravaloración?

La respuesta quizás no la tenga yo, pero si quiero que sobre un ejemplo que os pondré ahora reflexionéis sobre ello. Óscar Pistorius deportista paralímpico surafricano que en las disciplinas de atletismo de 100, 200 y 400 metros lisos consigue marcas inauditas, salió a los medios no por sus logros sino por solicitar poder competir en los siguientes Juegos Olímpicos con deportistas sin discapacidad. Aportó pruebas realizadas técnicamente para demostrar que con sus prótesis en las piernas no gozaba de una ayuda especial, y aunque en primera instancia se le denegó, apeló y ha conseguido poder competir para Londres 2012. En cierto modo, organizar unos Juegos Olímpicos y otros Paralímpicos por separado con diferente cobertura informativa creo que separa mucho estas dos disciplinas, debido a las discapacidades y no a otras cuestiones. Os daré mi opinión sobre esto con un ejemplo muy ilustrativo:

Érase una vez un mono que en la carpa del circo conquistaba a todos los asistentes con sus piruetas. Cada noche triunfaba y todo el público comentaba: “que mono más listo, es admirable…”. Al poco el mono fue progresando y tanto lo hizo que llegó un día en que habiendo dejado ya el circo fue allí para ver el espectáculo como uno más, sentándose al lado de los que le habían aplaudido antaño. Y ya ese mono no parecía tan majete, todos estaban sorprendidos del atrevimiento del mono sentándose a su lado y ese mono que hacía las delicias de los asistentes anteriormente ya no gustaba tanto…

Entradas Relacionadas
Clear Filters
Buena gente, un proyecto radiofónico que te encantará
NI LOURDES NI FÁTIMA… EL MILAGRO DE LIVERPOOL
YA ERA HORA…, Y LAS DOS A LA VEZ