Por Javier Aguado, ‘Master en Protocolo y Ceremonial’. Sigueme en twitter: @protocoloaguado
A punto de cumplirse una semana desde la Ceremonia Inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres’2012 es pronto para hacer balance, no en el aspecto deportivo, pero sí en lo referido a la imagen que desde Gran Bretaña están dando al resto del mundo.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=nURNFEeRRpo[/youtube]
Infinidad de veces hemos dicho que sobre gustos no hay nada escrito. Lo digo porque la Ceremonia Inaugural tuvo opiniones de toda índole. Yo, sinceramente, no os puedo dar mi parecer porque no la vi entera. Solo estuve pendiente de cuando le tocó desfilar a nuestro país. Ahí es donde quiero, como siempre, daros mi personal valoración.
Pau Gasol, un pedazo de deportista de 2 metros y pico, se le veía agarrotado y emocionado. No es fácil asumir el papel de abanderado máxime cuando estás sustituyendo a otro monstruo del deporte, Rafa Nadal. Hay que estar ahí, ante un estadio abarrotado y millones de personas viéndote. No es lo mismo la cancha de Los Angeles Lakers, que un estadio Olímpico, no.

Por su parte, el waterpolista Iván Pérez hizo el payaso. Me duele decirlo tan duramente y no quiero que se interprete como un insulto pero el detalle de la peluca dice muy poco de él. Sobre todo ha demostrado no tener ni idea del significado protocolario que tiene desfilar en unos Juegos Olímpicos y representando a tú país. Es uno de los actos más importantes que se organizan en una competición de este calibre como para que nos creamos que esto es un desfile de Carnaval. No, Iván, no. Te has equivocado, y mucho. Si querías dar la nota, la has dado, pero en plan negativo. Para hacer lo que has hecho haberte quedado en la Villa entrenando y, así, conseguir alguna de las tantas medallas que desde todas las instancias deportivas nos han prometido.
Otro de los despropósitos londinense lo hemos visto en el ‘apagado’ del pebetero ya que, al parecer, no estaba bien ubicado y lo han trasladado. Al igual que la ‘Open Ceremony’ la llama olímpica es algo tan sagrado, tan lleno de significado que tomar la decisión de apagarla me parece, si acaso, atrevida y de mal gusto, también, protocolario. Espero, que tras los Juegos, den una explicación, de peso.
Y, para finalizar, como siempre el tan traído y llevado tema, asunto de la asistencia de público a las diferentes competiciones. No se puede olvidar que las entradas a las diferentes competiciones deportivas son caras y los británicos, por mucho que miren a Europa desde la atalaya de la libra esterlina, también están pasando lo suyo con la dichosa crisis.
La afluencia a los estadios es una cuestión que siempre preocupa a los organizadores de los Juegos. ¿Cómo se soluciona? Pues con una extraordinaria campaña de concienciación que empieza por las escuelas, colegios, universidades, etc. y termina en las diferentes asociaciones vecinales, promociones especiales para las personas mayores, amas de casa, desempleados, etc. Así lo hicieron en Sídney 2000 y, yo que tuve la gran suerte de estar allí, era increíble cómo se llenaban los estadios. Simplemente, abarrotados. Los chinos, cómo no, lo copiaron y también estaban todas las competiciones, a todas horas llenas.
Pero….ya sabemos cómo es la flema inglesa.
Seguiremos informando. Eso sí, la próxima vez desde la propia City, desde Londres, os enviaré el día a día de los ‘otros juegos’ los Juegos Paralímpicos.
Buen verano a los que os vayáis. A los que os quedáis, aquí seguiremos dando lo mejor que sabemos: escribir para vosotros.