Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Coaching & enfermedades crónicas

Por Javier González, CEO de Magna Coaching. Sigueme en twitter: @MagnaCoaching

A raíz de la noticia aparecida en estas últimas semanas en todas las redes sociales sobre una conocida periodista y presentadora de televisión me gustaría dedicar este artículo a todas aquellas personas que se encuentran en su misma situación; a esas personas y sus familias que están afrontando una situación de enfermedad o falta de salud.

[youtube IQW4_IHHCaU]

Quisiera trasmitirles desde aquí un mensaje de de esperanza y sobre todo mi cariño y comprensión hacia ellos. Nadie puede ponerse en esa situación si no ha pasado por ello, pero si podemos transmitirles nuestra energía y fuerza para que sigan adelante. Hay muchas historias e innumerables ejemplos que podríamos citar aquí, pero para ilustrar éstos me gustarías que vieseis el vídeo adjunto y que después meditaseis cómo queréis escribir vuestra propia historia.

Cariño, esperanza y solidaridad
Cariño, esperanza y solidaridad

El viaje no se acaba con el diagnóstico, sino que comienza; comienza con el propio hecho de afrontarla la situación, de ser conscientes de dónde se encuentra uno y de lo que quiere hacer, de cómo quiere comportarse de cómo ha de afrontar su nueva situación y de la actitud con la que la va a llevar.

El viaje no se acaba en el diagnóstico
El viaje no se acaba en el diagnóstico

Se indican teóricamente muchos pasos que se deben dar para afrontar una enfermedad, sea la que sea. Una enfermedad grave comienza la conmoción de la noticia y los siguientes días de oscuridad, miedo, estrés y ansiedad ocasionados. Los siguientes días después de esa primera etapa son cruciales, buscar el apoyo de las personas de nuestro entorno, hablar con personas que han tenido o tiene el mismo tipo de dolencia, comenzar a ser conscientes de nuestras propias emociones y de cómo queremos encauzarlas. Sentir miedo es normal, pero ¿dejaremos que ese miedo atenace nuestra actitud y el entorno en el que vivimos? ¿Queremos vivir la enfermedad con energía y fortaleza para hacerla frente?

Son muchas las emociones que se agolpan en el interior, lo que hagamos con ellas es responsabilidad de cada uno, canalizar el miedo y el enfado de por qué “me ha tocado a mí” no es más que la oportunidad para reforzar nuestra fortaleza y ganas de vivir. Concentrar toda la energía en recordar lo que tenemos y no lo que podemos perder es la clave para llevar una actitud positiva en horas que pueden parecer oscuras y amargas.

El mensaje de vida, futuro y fuerza es el contenido de este artículo, la posibilidad de lo imposible, la viveza de lo intangible y la recuperación de nuestra esencia es el premio, si digo bien el premio por obtener la oportunidad de plantearnos nuestra vida de una forma diferente. De salir de nuestras posiciones de hábito y descubrirnos. Desde luego que no todos los días serán iguales, desde luego no lo son en ninguna circunstancia, pero la forma de afrontar cada día es lo que cuenta; en lugar de luchar contra ello, acoplémoslo y obtengamos energía de ese modo.

Huyamos de la compasión, de la sensiblería y de la desilusión, reforcemos nuestra estima, nuestra fuerza interior, que la tenemos, ó sí que la tenemos aunque en muchas circunstancias, no solo en la enfermedad no la queramos reconocer.

Apóyate en los tuyos
Apóyate en los tuyos

Tu red de apoyo es la fuente de la que obtienes una seguridad, sensación de pertenencia y un punto de encuentro para compartir tus necesidades. En lugar de mirar hacia atrás hacia el estado de salud en el que estabas y cómo era tu vida antes, mira hacia adelante, no puedes cambiar la enfermedad, pero si puedes dirigir tu respuesta a la misma.

El coaching forma parte, pequeña parte, de esa red de apoyos que te ayudan, te pertenece y a la cual te sientes pertenecer, es ese punto de encuentro para compartir tus necesidades, para mirar hacia adelante y para decidir lo que quieres hacer.; te ayuda a desarrollar las habilidades necesarias para moverte hacia adelante mientras te acomodas a recuperar lo mejor de tu vida. Te ayuda a pasar por todas las fases del proceso de dolor, de aceptar la liberación que sucede después de su aceptación y de la calidad de vida que se puede conseguir con esa liberación; conseguir conquistar cada paso dado, ganar confianza y ajustarte a tu nueva realidad.

El peligro de la soledad
El peligro de la soledad

En el coaching se trabaja cómo mejorar la autoestima de las personas en proceso de curación o con enfermedades crónicas, cambiar las creencias negativas que mejore sus variables físico-psíquicas, enseña a ayudar a otras personas en su misma situación, aprende a usar la red de ayuda en beneficio propio, adecúa el lenguaje corporal y no verbal para incrementar su auto-percepción y sus emociones al estado físico y en definitiva mejorar la calidad de vida.

A pesar de la dificultad de salud, se puede vivir una vida plena y productiva. Mirar hacia adelante desde nuestra situación real es siempre la respuesta a nuestros miedos.

Cuando la salud nos traiga días de oscuridad, recuerda que al final de cada tormenta siempre sale el arcoíris y que después de cada noche lentamente amanece.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
¿Cómo gestionar mis perfiles durante las Vacaciones de Navidad?
6 claves para aumentar tus ventas en navidad con marketing digital
Las consultas sobre Social Media en redes, ¿a cualquier precio?