Por Javier González, CEO de Magna Coaching. Sigueme en twitter: @MagnaCoaching
Sorprende haber recibido la noticia del cierre de un día para otro de una compañía que había adquirido tanta importancia en los últimos años y que se había atrevido a competir con Iberia en igualdad de condiciones estableciendo un punto aéreo alternativo entre MAD-BCN.

Lo primero que se le ocurre preguntar al común de los mortales es ¿cómo ha podido pasar algo así sin previo aviso? Si hubiésemos estado informados o metidos en el mundo de los negocios de la aeronáutica posiblemente no nos hubiese sorprendido tanto, pero aún sabiendo el posible desenlace, ¿no se ha podido gestionar mejor el cierre? El comunicado de que no se vendían más billetes se hizo unas horas antes de que se cerrase la compañía. ¿Qué ha sucedido con los clientes que usaban esta empresa para sus desplazamientos? Otra vez el respeto, el no causar perjuicio a terceras personas y el comunicar de una forma eficiente y efectiva no se han tenido en cuenta. Cabe aquí decir que cuando pasó el accidente de uno de sus aviones en el aeropuerto de Barajas, el proceso de manejo de la crisi y su comunicación y plan de acción distó mucho de ser el adecuado.
En este artículo no trataremos de cómo se ha efectuado la comunicación, que realmente ha sido muy mejorable (penosa); sino lo que va a suceder con los casi 4.000 empleados de la compañía que se quedarán en el paro. Aprovecho esta trágica circunstancia para mostrar cómo la especialidad de job-coaching puede ayudar en la situación en la que se han encontrado todas estas personas.

Enmarquemos este hecho en el contexto que estamos viviendo en España. Casi 5.2 millones de personas en el paro, 1.5 milloes de hogares con todos sus miembros sin trabajo, ERE’s, aumento de la contratación temporal, recortes laborales de empresas e instituciones públicas, pérdida de beneficios sociales y de servicios a la comunidad y un largo etcétera.
¿Qué podemos hacer cuando nos encontramos en esta situación? ¿Qué pensamientos, comportamiento y hechos se nos agolpan en nuestra mente y en nuestro día a día?
Os adjunto este vídeo que os aconsejo que lo veáis cada vez que queráis dejarlo, cada vez que se os ocurra que ya no podéis, cada vez que penséis que no hay solución. Visionarlo cuanto queráis y os ayudará.
[youtube IQW4_IHHCaU]
Una mañana de domingo comprando el pan en un establecimiento, la persona que estaba detrás de mí y que ya había sido atendida, se dio la vuelta y reclamó el pan que no se lo habian dado, pero si cobrado. El hecho en sí no tiene mayor importancia, pero el comportamiento y la forma de reclamarlo que tuvo esta persona si que es significativo de las circustancias que estamos viviendo. En lugar de un comportamiento asertivo, se comportó de forma verbalmente agresiva.
¿Qué les sucederán a los trabajadores de Spainair? Entre los otros miles de personas sin trabajo, ¿cómo saldrán adelante? Lo primero qué se les puede pasar por la cabeza es por qué a mí ¿qué he hecho yo para verme el la calle? ¿Por qué me tiene que tocar a mí que he hecho un buen trabajo? Si ha sido la dirección de la compañía la que no ha realizado una buena gestión, ¿por qué entonces me quedo en la calle y los altos directivos se marchan sin juicio ni castigo por su mala gestión y se van con prejubilaciones millonarias?

Las dudas se nos agolpan en la cabeza, no sabemos qué hacer y no paramos de darle vueltas a los por qué, a lo que he hecho o he dejado de hacer para verme en esa situación. Os propongo cinco pasos para enfocar la crisis personal en la que estamos metidos de lleno: Lo primero es aceptar la situación en sí, sin planteamientos de revancha, ni de victimismo. Saber dónde estamos y hacernos conscientes del cambio de situación es un gran paso para salir de la crisis. Lo segundo es poner a trabajar el conocimiento de nosotros mismos para sacar las fortalezas que hasta ahora no habían aflorado, quizás porque no habían sido necesarias. Lo tercero es recibir la ayuda que nos haga ver otras perspectivas de futuro, que nos apoye en el nuevo proceso de aprendizaje de nosotros mismos. Asistir a un proceso de job-coaching; esencial para lanzarnos al mercado laboral con garantías de saber hacia dónde vamos, dónde queremos acudir a buscar empleo y dónde debemos poner nuestro CV (Currículum Vitae) y cómo lo debemos enfocar nuestro proceso de comunicación para adecuarlo al mercado actual de trabajo . Definir lo que queremos hacer para encontrar trabajo o la formación adecuada para tener una mayor índice de posibilidades de encontrarlo. Lo cuarto es prepararnos para hacer de nuestras fortalezas, nuestras competencias y conocimientos el buque insignia de nuestra marca personal. De nuestro currículum y de nuestra presentación hacia nuevas oportunidades. Lo quinto es practicar lo que queremos decir y cómo lo vamos a decir. Trabajar los medios escritos, las redes sociales y nuestra propia de red de contactos. Vernos ante el espejo para ir confiados a las entrevistas de trabajo, asesorarnos sobre cómo preparar cada una de ellas, presentarnos y presentar nuestro bagaje. Practicar es la clave final para conseguir el trabajo que buscamos
Buscar trabajo no es sencillo, no es fácil ni rápido. Nuestro mercado laboral es y ha sido durante años muy estático. Cuando estuve en Gran Bretaña trabajando a comienzos del S. XXI, en España la pérdida del trabajo suponía un drama familiar; y eso que estamos hablando una época “dulce” tanto laboral como económica. Eso se debía a la dificultad de volver a encontrar trabajo una vez perdido éste. Mientras tanto en Gran Bretaña, los empleados no temblaban en indicar que si no estaban a gusto se marchaban del empleo. La facilidad con la que enseguida encontraban otro empleo era envidiable para alguien venido de un mercado laboral estático. Es quizás este punto el que nos ha impedido crecer en sectores diferentes al de la construcción durante los años de bonanza que hemos tenido.

Ahora pasará tiempo antes de encontrar un empleo. Las personas más preparadas y con el conocimiento de idiomas (el inglés principalmente, pero no siempre) podrán optar a expatriarse y conseguir un empleo allende nuestras fronteras. Para aquellos que nos quedamos; prepararnos, adquirir la fortaleza y la ayuda de un coach especializado en job-coaching; que tenga amplios conocimientos del mercado laboral, el entorno empresarial y la elaboración de la marca persona. Que sepa establecer sintonía con la persona que busca trabajo y que le ayude a manejar las redes sociales y la red de contactos para conseguir su objetivo de encontrar empleo. Quizas lo más fácil es después de muchos intentos desistir y perder la esperanza (“I quit” – lo dejo) no es una opción y recordemos que “El éxito consiste en levantarnos una vez más de las que nos caigamos”.
Todo el proceso que nos acerque a nuestra meta es bueno en sí mismo. Pensar que podemos y que estamos dando los pasos necesarios para conseguirlo es bueno en sí mismo. Levantarnos cada día haciendo un plan de trabajo del día es bueno en sí mismo. Acostarnos haciendo un repaso de lo que hemos hecho es bueno en sí mismo.

Avanzar con pasos cortos pero firmes es bueno en sí mismo. Seguir es bueno en sí mismo. ÁNIMO – tenerlo es bueno en sí mismo.
Parafraseando a la película “Up in the air” – “No he conocido a nadie que triunfara que no haya pasado por una situación de desempleo similar y que gracias a ella ha conseguido el éxito”.