Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Después… de la Huelga

Por Javier Aguado, ‘Master en Protocolo y Ceremonial’. Sigueme en twitter: @protocoloaguado

Como suele ser habitual, tras la tempestad suele venir la calma. Pero no parece el caso tras la Huelga General decretada el pasado jueves. Al día siguiente el único balance que hacían todos los ‘bandos implicados’ era la guerra de cifras. Me parece, queridos y queridas, patético. Entiendo que ha llegado el momento que todo el mundo –gobierno, sindicatos, empresarios, movimiento estudiantil, representantes legales de la sociedad civil, etc. se sienten y razonen hasta la extenuación.

Toxo y Méndez, el 29-M
Toxo y Méndez, el 29-M

Es inconcebible que a estas alturas del siglo XXI hablemos de vencedores y vencidos. Que los sindicatos manifiesten que se ha ganado ‘a los piquetes del miedo’ y que la Presidenta de la Comunidad de Madrid diga que los sindicatos caerán como cayó el muro de Berlín.…. me parece muy, pero que ¡muy fuerte!

Quizá esté planteando una utopía solicitando que se reúnan. Yo no le veo otra salida. O eso, o a tragarse la reforma laboral que ha venido impuesta, y esto no se puede obviar, desde Europa.

Desde tiempo inmemorial teníamos un slogan que rezaba ‘SPAIN IS DIFFERENT’, ¿Por qué no lo aplicamos ahora y les demostramos a los mandamases europeos (la tal Merkel y el tal Sarkozy) que nosotros, los españoles, seremos capaces de salir de este agujero en el que, entre otros, nos han metido ellos?

Y digo entre otros, porque los bancos –como Dios no lo remedie- se están yendo ‘de rositas’ por enésima vez y amasando ingentes cantidades de dinero. Pero esto será tema de otra colaboración.

Siguiendo con la huelga, he de confesaros que me gustaría que alguien me explicara la utilidad del derecho democrático de la huelga. ¡Hombre! he de reconocer que ha supuesto un aldabonazo importante para la imagen que tenían o que se habían ganado a pulso los sindicatos. Lo primero que tienen que reconocer éstos es que llevan bastantes años ‘viviendo de la sopa boba’ y que esta reforma les ha cogido ‘con el paso cambiado’.

Por otro lado, bien es cierto que el trabajador ‘puteado’ es la única opción que ahora mismo tiene al alcance de su mano para que no le pisoteen los derechos. Unos derechos que han costado mucho esfuerzo y, hasta muchas vidas, conseguirlos.

El caso es que, si las informaciones no están intoxicadas, los sindicatos están dispuestos a plantear más paros generales si el Gobierno no rectifica.

No nos equivoquemos, el Gobierno no va a pestañear mientras, por su parte, sindicatos, empresarios y alguien más haga un leve guiño, un gesto de calmar las aguas, de sosegar, de intentar alcanzar una paz social con el fin de lograr consensos.

A todas las partes implicadas hay que decirles que estamos en una sociedad democrática que no quiere imposiciones. Y esto va por todos, es decir, por los sindicatos y sus piquetes; por el Gobierno y sus dirigentes; y por los empresarios y todos los que conformas las grandes fortunas empresariales.

Pensemos, por favor, pensemos con calma y no con el ‘subidón’ del éxito de la Huelga General, para algunos, y la moderada participación de los trabajadores, para otros.

A todo esto, ¿DÓNDE ESTÁ RUBALCABA?.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
Por qué es importante contar con una agencia para llevar a cabo la gestión de medios de comunicación online
La muerte de Suárez, lección de protocolo social
Las formas a la hora de fidelizar clientes