Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Acabar el año corriendo

Por Invidente pero visible, Mariano FresnilloSigueme en twitter: @ciegovisible

Y aquí estoy de nuevo, comenzando el nuevo año con más agujetas en mis piernas que ni imagináis, debido a que por fin el pasado 31 de diciembre conseguí culminar otro de mis grandes retos que tenía pendiente: participar en la carrera popular “San Silvestre Vallecana”: ¡¡TODA UNA EXPERIENCIA!!

San Silvestre 2012, una marea humano
San Silvestre 2012, una marea humano

Toda mi vida ha estado vinculada y sigue aún a este barrio madrileño peculiar y con carácter propio: Vallekas. Y sí…, has leído bien Vallekas con k, que es como lo definimos los que llevamos a este barrio muy dentro, y que reivindica el nombre original del Valle de un moro que habitó estos Lares llamado así: “KAS”.

Pero dejemos la historia y centrémonos en la carrera. Desde hace muchos años, el último día del año se celebra esta carrera que parte de la zona norte de Madrid, cerca del estadio Santiago Bernabeu, recorre durante 10 kilómetros las principales arterias de la capital, pasando por la famosa calle Serrano, la plaza de Colón, la Puerta de Alcalá, la fuente de Cibeles por el Paseo del Prado para después de la Glorieta de Atocha desembocar por la avenida Ciudad de Barcelona al Puente de Vallekas y ya en estos 2 últimos kilómetros vallecanos, afrontar el tramo final en las entrañas de este barrio y sin duda el trecho más complicado todo de subida para culminar cerca del estadio del Club de Fútbol del Rayo Vallecano, actualmente en la primera división del fútbol español.

Para un vallecano de Pro como me siento yo, por lo menos una vez en la vida participar en esta carrera se trataba de un reto a lograr por la emoción que trasciende a los corredores. Desde hace muchos años ya me había propuesto realizarla pero siempre ocurría algo que abortaba mis expectativas. Además, para una persona ciega siempre dependes de una segunda persona que pueda hacerte de guía y que evidentemente esté como tu bien preparado o mejor para poder llegar a la meta. Un año no pudo ser por caer enfermo, otro por amanecer lloviendo y me dio pereza, otro se lesionó mi guía, en otro no conseguí nadie que pudiera hacer esta función de guía, salvándome de cruces de personas, marcando bien los tiempos y anunciándome por donde iba y sobre todo, unidos por una cuerda, conseguir marcar un buen ritmo y correr a la vez compenetrados.

Y entonces llegó esta edición de 2012 que sabía era la mía… Había previsión de frío como así hizo pero no de lluvia, estaba en buena forma aunque no había podido entrenar y sobre todo se me ofreció a hacer de mi guía un amigo también del barrio que sobre todo me inspiraba confianza. Jesús Ángel se llama y desde aquí le agradezco mucho el gesto y el esfuerzo indudable que hizo por estar pendiente todo el trayecto de mí, alentándome en todo instante de flaqueza y corriendo a mi ritmo que también puede ser agotador para alguien mejor preparado.

Aunque pueda ser una proeza para los que nos disponemos a darnos la paliza ese día acometiendo la carrera sin entrenar, se trata de un encuentro muy agradecido. Todo el mundo te alienta, algunos corren disfrazados o en grupos creando buen ambiente y además, el kilometraje en la gran mayoría suele ser de bajada que se agradece, para poder llegar al tramo final ya empinado con algo de fuerza. Pero…,  ¿como lo viví yo?

Llegar a la meta con dificultades, esfuerzo y sacrificio en el fondo al final te reconforta mucho más. Consigues el objetivo con gran ilusión, satisfacción y orgullo de sentirte uno más en el pelotón de esta sociedad en el que con o sin discapacidad, todos podemos y debemos de llegar también a la meta.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
Buena gente, un proyecto radiofónico que te encantará
NI LOURDES NI FÁTIMA… EL MILAGRO DE LIVERPOOL
YA ERA HORA…, Y LAS DOS A LA VEZ