Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Haciendo camino en la televisión y el cine

Por Invidente pero visible, Mariano FresnilloSigueme en twitter: @ciegovisible

Parece que poco a poco se van consiguiendo avances en seguir adaptando medios tecnológicos para todos los públicos, incluyendo como debe de ser en todos los ámbitos, públicos con discapacidad. Muestra de ello, es el cine y la televisión, sumamente utilizados por personas con o sin discapacidad, que ya están ahora mucho más cerca de todos.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=bFKM0ETjGjU[/youtube]

Una persona invidente o una persona sorda tienen una cultura televisiva parecida a la de cualquiera, y todo gracias a los contenidos transmitidos con el lenguaje de signos, los audiodescritos y los subtitulados.

No todos los contenidos pueden adaptarse para las personas ciegas o con problemas auditivos, pero el porcentaje va creciendo anualmente. En España, el 65% de los programas están subtitulados. Se activa, como todos los demás sistemas de estas características, con el mando a distancia– y en 2013 se alcanzará el 70%. Pero hay otras modalidades que facilitan la accesibilidad total aplicado también para la accesibilidad de estos medios a las personas ciegas.

Se trata de la audiodescripción, método que consiste en explicar lo que está ocurriendo en una película, mediante una voz en off que se añade al audio para detallar lo que no son diálogos.  En la televisión no está todavía muy arraigado pero sí más en el cine, publicándose ya muchas películas en formato DBD en el que se incluye una pista en el menú para elegir esta opción.

Además, siendo ya habitual, el próximo día 24 de agosto se estrena HEADHUNTERS. Al pertenecer al Programa CINE PARA TODOS 2012, en el cine ROXY B de Madrid se estrena con audiodescripción. En esta sala, desde hace ya varios años se proyectan películas a la vez que otros cines con la posibilidad de tener a disposición de la persona ciega siempre un aparato con auriculares que le transmitirá dicho fil con la audiodescripción a la vez que otros cinéfilos la pueden ver conjuntamente.

Headhunters para todos
Headhunters para todos

Volviendo a la televisión: “Es importante escoger programas que sean apropiados y adecuados”, explica Diana Sánchez, directora de Red Bee Media en España, una empresa internacional dedicada a los servicios de accesibilidad que trabaja para Antena 3,RTVE y la FORTA. Diana Añade: “Todas las cadenas cumplimos con la Ley de Accesibilidad. Cada año la legislación exige a las cadenas que programen un porcentaje mayor de contenidos accesibles a personas invidentes y sordas. La ley General de la Comunicación Audiovisual define claramente cuáles son los mínimos: el 65% de la programación total debe estar subtitulada”.

Durante la semana se debe ofrecer al menos una hora y media de contenido en lengua de signos y otra audiodescrita, eso en las privadas, porque para las públicas esta cifra se eleva a siete horas. “Todas las cadenas cumplimos con la ley y nos hacen varias auditorías al año desde el Gobierno”, explica Patricia Ruiz, responsable del Departamento de Subtitulado, Lengua de Signos y Audiodescripción de Antena 3. “Es difícil porque cada vez es necesario contar con más medios. Pero esto revierte en una televisión más accesible para todos». En 2013 los porcentajes legales van a ascender notablemente y en un futuro es posible que afecte a toda la parrilla televisiva”.

Esperemos que sea así, y muy pronto en esta televisión interactiva y a la carta, también se puedan elegir estas opciones de accesibilidad al cien por cien y de esta manera no se excluya a nadie de la oferta y se respeten así los gustos personales de cada uno, para que se opte por lo que se crea más oportuno.

Si quieres conocer más sobre este sistema o sobre el programa y la película: http://www.aristia.es/noticias/

Entradas Relacionadas
Clear Filters
Buena gente, un proyecto radiofónico que te encantará
NI LOURDES NI FÁTIMA… EL MILAGRO DE LIVERPOOL
YA ERA HORA…, Y LAS DOS A LA VEZ