Todas las discapacidades tienen su propia idiosincrasia, pero cuando se juntan dos de ellas las complicaciones se acrecentan. A este tipo de personas les dedico hoy estas líneas por su gran superación en las dificultades de cada día. Entre muchas que existen, me centraré en “las personas sordociegas”.

En España viven alrededor de unas 6.000 personas con esta pluridiscapacidad asociada en muchos casos a problemas muy diversos y síndromes que generan estas alteraciones. Sobre todo, las dificultades mayores con las que se encuentran están derivadas de la comunicación por el gran aislamiento al que se tienen que enfrentar. Una vez me dijeron una frase contundente para que la podáis pensar. Dice así: “Los ciegos se aíslan del mundo, los sordos de las personas, y los sordociegos, ¿entonces de qué?”
En las fotos que adjunto, veis como es su sistema habitual de comunicación con el método dactilológico. Se basa en adaptar la lengua de signos de las personas sordas aplicando cada letra en la mano. La interacción es tan fuerte cuando logras relacionarte con ellos que sorprende por la rapidez en el discurso. Yo os lo puedo asegurar al conocer este sistema que te acerca a ellos al principio lentamente pero todo es cuestión de aprender. Si algún día contactáis con este tipo de personas, os invito a romper la barrera que se crea al pensar como acceder a él. Con un simple abrazo, un apretón de manos o una carantoña ya habremos conseguido aproximarnos a ellos: ¡¡INTENTADLO!!

La tecnología ayuda mucho a este colectivo, con aparatos táctiles para su vida diaria. En la comunicación también se ha avanzado mucho con dispositivos informáticos para acceder mejor a ellos y para relacionarse con el mundo exterior a través de Internet, con el correo electrónico y con foros y Chad. Gracias a la línea braille que veis en otra foto, les traslada la línea que leéis en la pantalla con la vista al sistema braille y de esta manera pueden contactar con multitud de personas.
Es indudable que sorprende conocer esta plurideficiencia, pero como siempre acabo rematando en estas líneas, las barreras las ponemos nosotros en nuestra cabeza ya que os puedo asegurar que conozco a personas de este tipo con una vida totalmente integrada. Padres y madres de familia, una estudiante realizando la licenciatura en psicopedagogía en una escuela universitaria de Madrid y muchos más ejemplos que dignifican a estos individuos y que obliga por mi parte ha realizarles este reconocimiento con gran cariño y efusión.

Para terminar, os invito a entrar al que lo desee en la Web creada por la Fundación ONCE referente a la Atención a Personas con Sordoceguera para el que desee saber más sobre esta doble discapacidad. Vuelvo a reiterar una vez más, que los veamos como lo que son: personas con grandes limitaciones pero felices, deseando contactar contigo para romper su aislamiento y tocándole sin rubor cuando llegue el caso, habrás conseguido de verdad “UN MUNDO PARA TODOS”.