Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Capacitados en el amor

En esta semana de agosto, del 16 al 21, se lleva a cabo en Madrid la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), en la que alrededor de la visita del Papa se realizan multitud de actividades culturales, exposiciones, conciertos en los que, por primera vez en este tipo de encuentros multitudinarios, se ha tenido en cuenta a las personas con discapacidad, con sus necesidades especiales.

[youtube jvQgGKZq1Ps]

De ahí el título de este artículo, que se genera del nombre que se le ha dado a una carpa, instalada en el parque del Retiro, para aglutinar a la discapacidad, con el fabuloso nombre de: “CAPACITADOS EN EL AMOR”.

Y yo me pregunto…, ¿no podrían haber buscado otro calificativo para ese entorno a la discapacidad más acertado y no relacionándolo con el amor, que no es lo más exacto?. Toda persona, sin duda, está capacitada para dar y recibir amor, pero creo que aquí la discapacidad no es significativa para destacarla. Hasta los organizadores de la JMJ estuvieron dudando de dicho apelativo, porque en la Web oficial de las jornadas aparecía hace un mes otro nombre: “discapacitados por el amor”, o también dudaron en colocar: “discapacitados para el amor” y claro está que ninguno, ni hasta el elegido, son verdaderamente los más idóneos.

Y dejando aparte el nombrecito estamos, como siempre, creando espacios para la discapacidad selectivos cuando, insisto una vez más, que creo que lo más integrador es tener todos los espacios habilitados y adaptados para cualquier discapacidad y así poder normalizar estas situaciones en estos encuentros masivos.

El tratamiento a las personas con discapacidad desde la iglesia católica, en este caso, y de otras confesiones religiosas, siempre ha sido muy paternalista, con una protección desmedida y con un acercamiento un poco rancio de tiempos de antaño. Además, la mayoría de las veces, se nos suele emparejar con los enfermos, como acontece en las JMJ, y me repela tanto que tengo que reiterar, una vez más que, somos personas, luego discapacitados, pero nunca enfermos.

Termino, como siempre en positivo, destacando que gracias al esfuerzo de muchos, en estas jornadas complicadas de montar (organizadores, ONCE y su Fundación, CECO Y FIDACA, entre otros), se ha realizado un esfuerzo especial hacia la discapacidad, creando una web accesible, acogiendo a personas de muchas partes del mundo con multitud de discapacidades en lugares habilitados para ellos y, sobre todo, en los instantes estelares de Benedicto XVI en Cuatro Vientos, lugar elegido en Madrid para el encuentro con los jóvenes; tendrán su espacio reservado totalmente accesible y, como un colectivo más, formarán parte de esta iglesia que será así una iglesia de todos y para todos.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
Buena gente, un proyecto radiofónico que te encantará
NI LOURDES NI FÁTIMA… EL MILAGRO DE LIVERPOOL
YA ERA HORA…, Y LAS DOS A LA VEZ