Hace unas semanas escribía un artículo sobre el Museo Tiflológico de la ONCE que no os podéis perder, con la posibilidad de hacer una visita real o ver su Web que os encantará. Allí estuvimos con las cámaras de Feisbuknius cuando se inauguraba una exposición temporal por parte de un escultor sin discapacidad llamado Héctor Delgado. Os preguntaréis: ¿Cómo es que exponen personas sin discapacidad en este centro de la ONCE?
La respuesta es muy sencilla: así se nos acerca el arte a las personas ciegas con escultores de prestigio que ceden sus obras o las crean a propósito para que las podamos tocar. No parece tan fácil porque otros artistas creen que el tacto las va a deteriorar y si os acercáis a ver y tocar estas obras hasta el 20 de noviembre comprobaréis que son la mayoría de piedra que conservan aparte del tacto robusto y agreste de este material, hasta el olor al estar creadas en la propia naturaleza.
Esto nos plantea que cuando se quiere se puede y también se puede hacer que artistas con discapacidad demuestren que pueden acercarse con éxito a cualquier manifestación artística por la “capacidad” que cada uno tiene como persona con sus dones o virtudes. Pueden ser creadores de arte en multitud de expresiones pero hay que darles la oportunidad.
Y para que no sean palabras vacías, siempre tenemos pruebas de lo que digo como es la tercera Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE, que se está desarrollando en Madrid estos días hasta el 7 de noviembre. Podéis presenciarla en el complejo “el Águila”, con talleres, conciertos, conferencias y mesas redondas entre otras actividades para descubrir en áreas como la fotografía, música, pintura, escultura, danza, y muchas más, cómo las personas con discapacidad también podemos estar ahí.
El arte se lleva en la sangre y como siempre digo: “las barreras de cualquier tipo las tenemos en la cabeza”, porque las personas con discapacidad con una buena formación, elementos técnicos necesarios y paciencia en la resolución de las obras, pueden conseguir objetivos seguro, hace años implanteables.
Por lo tanto, para apoyar esta idea no dejes de visitar la bienal o la exposición nueva en el museo de la ONCE, y habrás con tu pequeño granito de arena, colaborado en valorar la importancia de acercar el arte a todos y crear arte para todos.