Por @CiegoVisible, sígueme en Twitter. Mi fan Page en Facebook
Estos días de atrás en Madrid, surgió la polémica con los eurotaxis que son los vehículos de este servicio público adaptados para poder llevar a personas con discapacidad. Por una parte se quejaban los taxistas de este servicio pues se iban a retirar las subvenciones para este pequeño gremio y dicha medida afectaría tanto al servicio, que al no poder mantenerse, se plantea su eliminación por el coste del mantenimiento.

Sin duda, las razones que arguyen los taxistas de estos coches adaptados de la asociación (AEMA), son ciertas pues en una ciudad tan grande, cuando se llama a un eurotaxi desde cualquier punto, al existir pocas unidades de estos modelos, tienen que hacer varios kilómetros o recorrerse de punta a punta la urbe para llegar al punto solicitado.
Es también preciso incidir en que algunos de estos profesionales afectados, aprovechando la coyuntura, aumentan sus carreras exageradamente con la bajada de bandera ya muy alta cuando llegan al domicilio del peticionario. Se les ha recriminado igualmente que en estos días de huelga, sólo la han ejercido con personas con discapacidad o con necesidades especiales pues el servicio convencional lo han seguido realizando. No deben de estar muy tranquilas las conciencias pues el jueves 28 de noviembre, han regalado a este tipo de usuarios la bajada de bandera como gesto de acercamiento.
[promotext]Es totalmente injusto que, como medida de presión, los Eurotaxis estén dejando abandonadas a las personas con discapacidad. [/promotext]

FAMMA-COCEMFE Madrid recuerda que este servicio se inició con un claro fin social, para solventar los problemas de movilidad de las personas con discapacidad, y que, precisamente, para ello los titulares de las licencias de Eurotaxi han recibido subvenciones públicas, por lo que es totalmente injusto e ilícito que, como medida de presión, los conductores de Eurotaxi estén dejando abandonadas a las personas con discapacidad. Por ello, la Federación ha pedido ya a la Administración local que estudie las medidas oportunas para solicitar a los taxistas que estén dejando sin servicio a las personas con discapacidad que reintegren el importe de las ayudas públicas que les han sido concedidas.
En este sentido, Famma recalca que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la Administración puede exigir el reintegro de las subvenciones concedidas, en este caso a los titulares de las licencias de Eurotaxi, cuando se detecte que exista “incumplimiento total o parcial del objetivo, de la actividad, del proyecto o la no adopción del comportamiento que fundamentan la concesión de la subvención”.
Por otra parte, Famma recuerda a la alcaldesa de Madrid, y a los conductores de Eurotaxi, que, según establece el artículo 20 de la Convención Internacional de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, las personas del colectivo tienen derecho a disfrutar de medios de transporte “asequibles” que garanticen su movilidad, y que, para ello, la Administración debe de adoptar “medidas efectivas”.
Por todo ello, esperemos se llegue pronto a un acuerdo, pues el daño que se hace a más de 75000 personas con grandes discapacidades es tremendo; pues además pensemos que estos grandes dependientes en la mayoría de los casos para poder trasladarse por la ciudad lo deben de hacer con este tipo de vehículos, pues en otros, o en trasportes públicos les es vetada la entrada o no están preparados para este tipo de personas. ¡¡No les dejemos otra vez encerrados en sus casas… por favor!!