Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Ávila, AHORA SÍ, ciudad accesible

Por Invidente pero visible, Mariano FresnilloSigueme en twitter: @ciegovisible

En ocasiones te llegan noticias de todo tipo pero cuando en una de ellas encuentras materializado el resultado de un beneficio y más con nuestra pequeña ayuda, te anima a seguir hacia adelante por conseguir retos más elevados e importantes. Os pego el artículo que os escribí en agosto de 2011 sobre la accesibilidad de la ciudad de Ávila para que podáis entender mejor lo que os estoy planteando.

Invidente pero Visible en La Muralla
Invidente pero Visible en La Muralla

En 2010 la Comisión Europea designó Ávila como ciudad europea accesible, galardón que se une a otros otorgados también por el CERMI, el Reina Sofía y la fundación Avanza. Sin duda se han realizado esfuerzos para que esta ciudad castellana goce de este reconocimiento, y es que dicho ayuntamiento cuenta afortunadamente con una concejalía dedicada a la accesibilidad. Desde estas líneas reconocemos el esfuerzo ejecutado desde este municipio pero mi experiencia personal que tuve hace unas semanas allí, dista un poco en relación al premio otorgado.

Fuimos a visitar la ciudad amurallada y nada más llegar nos dirigimos a la oficina de turismo para que nos explicaran que se puede ver en un día. Íbamos un grupo aparte de mí con mi perro guía Lillo, un niño que tiene una patología genética y le cuesta mucho subir escaleras y de ahí se genera su discapacidad. Una vez en la oficina nos detallaron todo lo básico y curiosamente el emblema de la ciudad es su fantástica muralla y yo había oído por los medios de comunicación que se había habilitado un tramo para personas con discapacidad. El niño mencionado quería subir a la muralla y fue entonces cuando tuve que interpelar a la informante que donde se encontraba la parte de la muralla accesible que queríamos subir y caminar por ella.

Creo que si ya ves a una persona con discapacidad bien visible como es mi caso, es prioritaria esta información que yo requerí después, para potenciar estos lugares accesibles con el público al que fue destinada esa adaptación que agradecerá sin duda que se lo indiques.

¡¡Empezamos bien!!, pensé…, y entonces nos dirigimos directamente a una caseta en el centro de la urbe donde se sacan las entradas para acceder a la muralla y allí nos informarían de cómo llegar al tramo accesible para cumplir así con el deseo de nuestro amiguito.

Una vez allí, una señorita al preguntarle nos indica que para llegar a ese acceso, debemos de recorrer callejeando 1.200 m por una serie de plazas y calles para alcanzar nuestro objetivo. Perplejo por la respuesta, le pedí que me dijera si existía un autobús que nos dejara en esa zona a lo que nos respondió que no había, pero que el trayecto era muy fácil y bonito pudiendo parar en iglesias que encontraríamos de paso y nos iba a gustar.

Ante dicha tesitura le volvimos a replantear:

Le recuerdo que le hemos indicado que llevamos un niño con problemas de movilidad y esa opción que nos plantea no la vemos posible porque no puede recorrer tanta distancia…

La mujer ante esa objeción, nada más que se le ocurre decirnos:

Miren a ver si este tramo de escaleras de aquí delante le parecen insalvables porque una vez arriba luego todo es plano…

Con ese planteamiento no se podía dialogar más porque cuando no se quieren entender las cosas y falta empatía en este tipo de trabajos, es como hablar a la pared y después de un cabreo creo que justificado, decidimos ir hacia los coches y buscar el tramo “sin escaleras”. No fue fácil encontrarlo, dando muchas vueltas al no estar bien señalizado y eso sí, los cien metros accesibles se pueden recorrer con facilidad y se accede sin problemas pero cuando acabé
la visita me preguntaba a mi mismo:

Yo tengo la suerte de que me acompañen personas videntes y tener dos coches para poder haber buscado el lugar cómodamente sentados…, pero…, ¿y la persona ciega que viaja con ciegos si tuvieran que haber buscado solos este sitio?, ¿cómo pretenden que personas con movilidad reducida con muletas o silla de ruedas puedan realizar un itinerario de 1200 m, con las dificultades que acarrea?

No se si topé con personas puntualmente desinformadas y no se debe extrapolar, pero fueron varias y como siempre las medidas pueden ser fenomenales, pero si no acompañan a una buena formación de los trabajadores que van a estar de cara al público no sirve de nada y hay que pensar en todas las casuísticas posibles y ante múltiples posibilidades que se pueden dar, es necesario probarlas antes y así se solventan las dudas. Enhorabuena Ávila, pero los premios se demuestran en el transcurrir del día a día’.

Hasta aquí, era el artículo que escribí totalmente indignado por lo acontecido ese día en esa bonita ciudad castellana. Afortunadamente, el mundo de Internet y las redes sociales hacen que hoy en día lo que quedaba en un papel tiene más recorrido y os lo cuento porque me alegró ver el otro día publicada la siguiente noticia:

[promotext]”El tramo entre el centro de recepción de visitantes y el acceso a la Muralla cercano al Puente Adaja en Ávila, ahora, más accesible, gracias al acuerdo firmado por el IMSERSO y el Ayuntamiento con la colaboración de la Fundación ONCE“[/promotext]

Como podéis evidenciar me alegró mucho comprobar que quejarse o poner reclamaciones en ocasiones puede tener luego fruto sin duda. Este es uno de los casos que seguro aparte de mí, hicieron que de un granito de arena se convirtiera en una petición más fuerte para que luego se plantearan la remodelación descrita.

Accediendo a la Muralla
Accediendo a la Muralla

Lo que yo veía que era muy lógico, se ha llevado a cabo y me anima a seguir luchando y a seguir haciendo visible la ceguera y la discapacidad para alcanzar grandes objetivos.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
Buena gente, un proyecto radiofónico que te encantará
NI LOURDES NI FÁTIMA… EL MILAGRO DE LIVERPOOL
YA ERA HORA…, Y LAS DOS A LA VEZ