Por @Socialniuscom, sígueme en Twitter
Más que una vía para comunicarse, las redes sociales han asentado el concepto de comunidad. Además de mantener el contacto con amigos y familiares, redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn, entre otras, permiten a los usuarios establecer vínculos según su situación geográfica, cultura, idioma, su visión del mundo o su país de origen. Así, estas redes se han convertido en redes multiculurales, pero de entre las principales redes sociales ¿cuáles de ellas son las más multiculturales?

Las redes sociales han cambiado la forma en que los usuarios se comunican a través de Internet. Además de poder establecer una comunicación mediante un chat, permiten compartir fotografías, comentarios, noticias, opiniones, ideas… gracias a las distintas opciones que implementan. Tal y como han demostrado varios estudios anteriormente la posibilidad de compartir fotografías es una de las opciones que más llama la atención de los usuarios y, por lo tanto, la más utilizada. Sin embargo, las principales redes sociales que podemos encontrar actualmente en la Red son la vía perfecta para asentar el concepto de comunidad.
Cada persona es un mundo pero dentro de ese mundo personal encontramos otras personas que piensan como nosotros. Y no solo nos referimos a una ideología política o a cuestiones sociales o religiosas, dentro de las redes sociales encontramos las comunidades más elementales, aquellas que agrupan a personas de la misma nacionalidad o la misma raza. La multiculturalidad es una de las bazas con las que juegan las redes sociales y de ello son conscientes incluso las empresas que utilizan estas redes sociales como vía de marketing o publicidad. Que los usuarios sean más o menos activos en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn es importante para ella pero es más importante aún saber en qué grupos se mueven estos usuarios, qué gustos comparten con otros y así hacer que una publicación promocionada o un anuncio se viralice mucho más rápido, con el consiguiente éxito.
Por este motivo un estudio reciente realizado por Pew Research Center y American Life Project para el diario The Wall Street Journal entre usuarios estadounidenses ha establecido cuáles de las principales redes sociales son las más multiculturales. El estudio revela que Instagram es la red social más multicultural del momento ya que cuenta con el mayor porcentaje de usuarios “negros, no hispanos”, concretamente el 20 por ciento, y el porcentaje más alto de usuarios “hispanos”, un 17 por ciento. Poco menos de la mitad, un 47 por ciento de los usuarios de Instagram son “blancos, no hispanos”.
El estudio también establece la multiculturalidad de Facebook, Twitter y LinkedIn. Por detrás de Instagram se encuentra Twitter con un 18 por ciento de usuarios “negros, no hispanos” y un 12 por ciento de usuarios “hispanos”. En tercera posición se encuentra LinkedIn con un 14 por ciento de usuarios “negros, no hispanos” aunque en cuanto a usuarios “hispanos” se le adelanta Facebook, ya que la red social para profesionales cuenta con un 8 por ciento frente al 14 por ciento de usuarios de Facebook. En relación a la red social de Mark Zuckerberg esta cuenta en su mayoría con usuarios “blancos, no hispanos” y con menor presencia de las otras etnias mencionadas.
Sin embargo el estudio también revela otros datos de interés, como las edades de los usuarios de estas etnias que se conectan a las distintas redes. Así, por ejemplo, el 40 por ciento de los usuarios de Internet negros entre las edades de 18 y 29 están en Twitter, en comparación, con sólo el 28 por ciento de los usuarios de Internet blancos en este rango de edad que usan Twitter.
La finalidad básica de este estudio es establecer nuevos datos diferenciadores que sirvan a las empresas a la hora de dirigir sus campañas publicitarias en estas redes sociales, centrándose no solo en el número de usuarios sino en otros aspectos importantes que ayudan a determinar en qué red social es más idóneo lanzar una campaña u otra. El propio diario recoge que esta información le ha sido útil a compañías como Allstate, la cual creó una campaña específica en Twitter específica dirigida a los consumidores negros o Home Depot que también se centró en la red de microblog para la promoción de una de sus campañas que ofrecía subvenciones a las universidades históricamente negras. El mundo de las redes sociales va más allá del número de usuarios activos mensuales y por lo tanto no por tener más de 1.100 millones de usuarios activos Facebook es la red social idónea para todas las campañas publicitarias.
Fuente: The Wall Street Journal