La deuda. Por Ignacio Estrada, El Crítico
Podemos decir que la nueva película de John Madden (Shakespeare in love) es una joya a tener muy en cuenta en las próximas nominaciones a los Oscar, pues todo funciona de maravilla: un guión interesante, unos actores fabulosos, y una música sensacional.
[youtube riHH8f_24no]
La película cuenta la historia de tres agentes del Mossad que deben enfrentarse a una misión que cambiara sus vidas para siempre en 1965. 1997, una escritora plasma la historia de estos agentes en un libro. Con estas dos premisas, el director John Madden alterna ambos tiempos para contarnos una historia donde todos los personajes tendrán que enfrentarse a una deuda, y no solo una deuda física sino también una deuda interior.
El guión de Matthew Vaughn (X-men: primera generación), entre otros, puede recordar a los thrillers de los años setenta como Marathon man o Los tres días del cóndor, pero esta también escrito, con una frases inteligentes y directas, que es toda una obra de arte. John Madden consigue cautivarnos con su dirección y hacernos participe de esa deuda, pero quien realmente se debe llevar el Oscar es el montador, pues la película alterna momentos del 97 con el 65 sin que nos perdamos y no solo eso, sabe dar en cada momento la información necesaria para no desvelar detalles antes de tiempo. Un trabajo excepcional.

Los actores están todos maravillosos, destacando por encima de todos a Helen Mirren (The Queen) y a sus versión del 65, Jessica Chastain (El árbol de la vida), quienes saben recrear al mismo personaje sin que dudemos de ello. Mención también para Sam Worthington (Avatar) quien nos descubre una faceta que desconocíamos de él, sabe aguantar los silencios muy bien.
La partitura de Thomas Newman (American beauty) brilla por si sola. Este autor, después de tantos años, ha optado por un sonido muy diferente al que nos tenía acostumbrado y ha dado en la diana, pues funciona como el mecanismo de un reloj durante todo el metraje.

En resumen, estamos ante una película muy recomendable, que en algunos momentos nos hace plantearnos si sus creadores lo tenían tan claro, pues hace tiempo que se rodó y ha tardado casi 2 años en llegar a la gran pantalla en todo el mundo. Es una película de arte y ensayo, muy entretenida, que seguro no dejara indiferente a ningún publico, pues puede ser que ya hayas visto algo muy parecido, pero seguro que no lo han contado igual.
Puntuación; 9/10
Estreno en España: 9 de septiembre de 2011