Por @socialniuscom, sígueme en Twitter
Las redes sociales se han convertido en un requisito indispensable para la comunicación online, no solo a nivel usuario sino también para las empresas. Estas redes permiten que tu marca llegue a un gran número de personas y que llegue a ser conocida por todo el mundo. Sin embargo, a la hora de gestionar redes como Facebook o Twitter si tienes más de un perfil solo con las aplicaciones oficiales es posible que no des a basto y el seguimiento de tus perfiles sea una tarea algo costosa. Por ello, te explicamos dos de los gestores de redes sociales más populares en la actualidad, Hootsuite y TweetDeck, para que no se te escape nada de tu marca en las redes sociales.
Principalmente este tipo de gestores se utilizan más en el campo empresarial, cuando es necesario gestionar varios perfiles, pero también pueden ser utilizados por usuarios para gestionar sus perfiles personales de Facebook y Twitter. Para empezar tan solo es necesario descargar ambas aplicaciones de sus respectivas páginas oficiales e incluso, para no perderte nada cuando estés fuera de casa, descargarte las aplicaciones para smartphones y tablets.
En este post os enseñaremos las principales funciones de estos dos gestores y ya es decisión de cada uno saber cuál es la que más os interesa o la que mejor se adapta a vuestras necesidades. Ambos gestores se basan en columnas donde aparecen los distintos perfiles y desde donde una única pantalla se puede viralizar e iniciar conversaciones sobre un tema.
[heading]Hootsuite[/heading]
El gestor Hootsuite lo reconoceréis fácilmente por su simpático logo, un buho. Existen cuentas gratuitas y de pago de este gestor. Las cuentas gratuitas incluyen bastantes funciones y principalmente se diferencian de las de pago por las funciones sobre estadísticas y análisis. En Hootsuite podrás agregar tu cuenta de Facebook (tanto un perfil como una fan page), Twitter, LinkedIn o Foursquare.
Las principales funciones que permite este gestor son monitorizar conversaciones sobre tu marca o sobre la competencia, programar publicaciones en todas las redes sociales, gestionar mensajes, seguir las publicaciones de miembros de tu equipo, seguir los resultados de las publicaciones o de una campaña o hacer análisis de la información publicada.
Lo importante de Hootsuite es que permite crear tantas columnas como desees como listas, menciones, monitorización de tu marca, las publicaciones programadas… de esta manera podrás ver en una única pantalla todo lo que te interese en cada momento sobre tu marca en las distintas redes sociales. Además a la hora de publicar un mensaje en varias redes sociales podrás hacerlo de forma rápida marcando o desmarcando las que te interesen. Todo ello con la posibilidad de programar los mensajes para que se publiquen a la hora que desees o la que sea más adecuada para tu marca.
[heading]TweetDeck[/heading]
El funcionamiento de TweetDeck es similar al de Hootsuite. Aunque también puedes agregar cuentas de redes sociales como Facebook o LinkedIn está pensada para el uso de Twitter. Su funcionamiento por columnas es similar al de Hootsuite ya que puedes ver los tuits de todos tus seguidores, así como una dedicada a las menciones o las mensajes directos.
A través de TweetDeck también puedes programar las publicaciones a la hora y en el día que quieras. Además también podrás ver en una columna los Trending Topics, mundiales o por región, para saber en cada momento de qué se está hablando en Twitter.
De esta forma, con estos dos gestores de redes sociales no dejarás que ninguna de tus cuentas tanto personales como profesionales se queden sin actualizar y de esta manera conseguirás averiguar cómo se comporta tu marca en las redes, qué repercusión está teniendo y seguir añadiendo seguidores.