Socialniuscom ¡Sígueme en Twitter!
Según analistas, la tendencia es que los negocios van a cambiar de una forma más rápida en los próximos 5 años de lo que lo han hecho en las últimas 5 décadas. Se sabe que mantenerse en el mercado puede llegar a ser una pesadilla, factores como la competencia ,crisis económica, reputación on-line entre otros son obstáculos que el departamento de marketing gestiona diariamente. Las marcas deben estar alerta y reinventarse es clave, pero ¿qué herramientas pueden ser útiles para mantenerse en el mercado?; ¿cómo determino oportunidades para hacer crecer mi negocio?
La clave es observar. La calle es la base de datos de lo que está pasando y posiblemente va a pasar. Como es fuente de inspiración, hay fijarse en todo, y hay que tener en cuenta que en este tipo de ejercicios los detalles son muy importantes. Así que tómate tu tiempo, analiza, toma fotos y escribe. Sera tu mejor carta a la hora de tomar decisiones.
Este es el trabajo de los denominados “Coolhunting” o cazadores de tendencias, quienes hace aproximadamente dos años descubrieron la que ya es considerada como una nueva tribu urbana. No hablamos de otra que de los Hipsters. Un grupo de personas con un gusto por lo “cool” (definir qué puede llegar a ser cool y qué no es difícil) o diferente ya que les gusta tener cosas que no tiene nadie, odian generalizar y definitivamente sienten que no forman parte del consumo masivo.
Pero ¿cómo un mercado tan exigente puede ser atractivo? Los Hipsters quieren empezar carreras continuamente, nuevos gustos, peinados incluso en su búsqueda por ser demasiado cool crean moda. Han puesto de moda lo irónico, han hecho que lo diferente, lo único, sea, curiosamente, tendencia. Son consumistas de primera mano, lo que se traduce a unas cifras de gasto altas, (bastantes jugosas para las marcas). Los negocios pensados exclusivamente para ellos decidieron llegar a ellos no por el volumen sino por el margen de venta. Se han creado sitios y productos bajo el lema “Es lo que le gustan a ellos” abriendo dichos negocios en las principales ciudades del mundo, y ahora son un éxito.
Personalizar es clave a la hora de buscar nuevos clientes, marcas como Urbanoutfiters (saben que ellos son unas maquinas para hacer dinero) han creado diseños para ellos con “Mustaches” y prendas estilo “Vintage”. Y lo han hecho tan bien que ya son parte del armario de un verdadero hipster. Bricklanebikes una marca de bicicletas (precios desde 1.000E) es también objeto de deseo. Asi como Vans y Pacsun. Sobre su estilo de vida se conoce que apoyan lo orgánico y que el medio ambiente es uno de los pilares de su filosofía.
Así que si existía alguna duda sobre la rentabilidad de un negocio dirigido a ellos hay que tener en cuenta que están dispuestos a pagar unas altas sumas de dinero por sus caprichos. Suena un poco caro pero ¿A quién no le gusta creer que existen cosas exclusivamente hechas para uno? Eso cuesta. Personalizar es una estrategia que deja un buen margen de ganancia si se conoce muy bien al consumidor.
Esta tribu está creciendo, se puede explotar con grandes dosis de observación, creatividad y riesgo. Cabe recordar que para llegar a ellos la puesta en escena debe ser el diseño (buenos productos con rasgos definidos) y una publicidad diferente. Pero como está pueden estar naciendo otras más así que si encuentras una nueva tendencia explota ese mercado y recuerda que “Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo”.