Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

“Los periodistas audiovisuales tienen que participar con su audiencia”

Por María Perdomo, sígueme en Twitter

El evento Hacks&Hackers celebrado hace unas semanas en el Centro de Innovación BBVA congregó a los responsables de BOA Music España, VICE Magazine y Tuitwok Studios para hablar sobre las posibilidades del negocio audiovisual que ofrece el tercer buscador de contenidos más grande del mundo: Youtube. Para estas plataformas, estos años de trabajo en el sector online han dado fruto hasta constatar un crecimiento exponencial en los mercados audiovisuales cuyo latir se encuentra principalmente en los canales temáticos dedicados a una audiencia específica.

BOA Music es una de las productoras musicales más importantes de España. El grupo BOA edita y distribuye a artistas de Hip-Hop desde 1993 además de promocionar nuevos talentos, tendencias y nuevas fórmulas de comunicación con el usuario. Fernando Luaces, director general del grupo explicaba que para BOA Music, es importante advertir todas las posibilidades que ofrece la red y sobretodo un canal como Youtube. Tanto periodistas como profesionales del sector audiovisual deben ser llamados a participar con su audiencia en la red, aportando contenido a los canales de los cuales se puede monetizar el contenido.

Otro de los medios que participaron en Hacks&Hackers  fue VICE Magazine, que se definen a sí mismos como un grupo de medios desarrollados a través de varias plataformas como Tv e Internet además de una agencia creativa perteneciente al grupo. Es una empresa con presencia en 35 países que ha aprendido a dar salida al contenido a través de las redes sociales. Para Dan Perry, General Manager de VICE Youtube significa crecimiento ya que antes “VICE era cool pero pequeño”.

El consumidor demanda cada vez más contenido y desde la revista han  aprovechado piezas producidas desde hace años para la actualización de contenidos online, logrando un crecimiento en miles de visitas a su canal de Youtube. Otra de las claves de su crecimiento se centra en la diversificación de los gustos de los consumidores a nivel mundial desarrollando nuevos proyectos para el mercado masivo: “Buscamos modelos para salir adelante”.

Youtube, el protagonista
Youtube, el protagonista

Otro de los conceptos clave de la conferencia fue la monetización del contenido, un problema común para los creadores/agregadores. Desde Tuitwok Estudios, Felipe Jimenez explicaba las características del modelo de negocio audiovisual a corto y medio plazo. Junto con Endemol Music, Tuitwok ha desarrollado una red de agregación multicanal a través de Youtube en la que creadores de contenido españoles mejoran la calidad de su contenido.

El proyecto proporciona a las piezas audiovisuales mejoras tanto en la técnica como en las herramientas de creación de contenido y la posibilidad de acceso a música sin costes entre otras facilidades. Mediante este acuerdo la monetización de contenido se realiza a través de los partners que aportan cuentas premium capaces de percibir más ingresos.

Entradas Relacionadas
Clear Filters
3 consejos para llevar acabo la realización audiovisual de un evento online
5 Herramientas que te ayudaran a realizar tu evento online
3 Consejos para realizar un evento online de éxito