Los últimos avances tecnológicos, básicos para el mejor desarrollo de las personas con cualquier discapacidad en muchos ámbitos, estuvieron al alcance de todos, en la feria TIFLOINNOVA que la ONCE organizó en Madrid los días 18, 19 y 20 de noviembre, sobre todo dirigida a personas con deficiencia visual.

Dicho certamen se ha organizado a través del Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (CIDAT), que es el área dela ONCE cuyo objetivo es procurar a sus afiliados los medios técnicos necesarios para su desarrollo global y su integración laboral, educativa y social. Actúa en los campos de investigación, desarrollo, evaluación, mantenimiento y reparación, formación de profesionales, asesoramiento, producción, distribución y comercialización.
Tifloinnova 2011 es la feria de la tecnología aplicada para las personas ciegas o con discapacidad visual, donde se reúnen cada dos años, fabricantes, desarrolladores, distribuidores, usuarios, investigadores y profesionales con el objetivo común de compartir y dar a conocer toda aquella tecnología existente en el mercado mundial dirigida a facilitar la vida de todas las personas con discapacidad visual.
Tifloinnova se crea para ofrecer la posibilidad de obtener información inmediata sobre novedades y asistir en directo a demostraciones y presentaciones de nuevos productos y/o servicios; comprobar las características de los mismos; conocer las tendencias actuales y futuras de la tiflotecnología, y facilita el contacto personal y el intercambio de información con todos los fabricantes y distribuidores.
De forma paralela a la exposición se realizaron demostraciones y presentaciones de nuevos productos, conferencias, mesas redondas, etc., de las diferentes entidades participantes, que en esta ocasión procedieron de Alemania, Canadá, Suiza, Reino Unido, Francia, Corea, Suecia, Austria, Holanda, Bélgica, EEUU y España.
Toda la tecnología para un único fin, la autonomía personal. En Tifloinnova 2011, más de 30 empresas especializadas en la investigación y el desarrollo de tecnología aplicada a la discapacidad visual, mostraron al público una amplia gama de productos y soluciones diseñadas específicamente para facilitar la independencia y la autonomía personal de las personas ciegas y con deficiencia visual grave.
En la exposición convergieron diferentes áreas temáticas, como fueron: las soluciones para el uso de tecnologías en movilidad, tratamiento y soporte del braille y de los formatos digitales, ayudas ópticas y electrónicas de baja visión; productos para el hogar, la salud, el ocio y la cultura; desarrollos e-business, usabilidad, accesibilidad…
Movilidad, braille, ayudas ópticas: son varias las empresas que presentan productos asociados a estos fines tales como bastones de diferentes características, Líneas Braille, lectores ópticos, anotadores de bolsillo, lupas digitales de bolsillo y lupas TV, magnificadores electrónicos, navegadores GPS con voz para Smartphone, etc
Hogar, salud, ocio y cultura: utensilios de todo tipo adaptados a la vida diaria de las personas con discapacidad visual (relojes, juegos, robots de cocina parlantes, glucómetros especialmente diseñados para pacientes diabéticos con ceguera, álbumes de fotos parlantes, sudokus táctiles, TDT TV Speak…)
Desarrollos e-business, usabilidad, accesibilidad: entre los diferentes expositores existe toda una gama de accesorios que permiten el acceso a los principales entornos informáticos; impresoras braille y de gráficos táctiles; tecnología aplicada a la educación, como pizarras digitales; en materia de accesibilidad, todo tipo de señalización acústica y multisensorial viaria, activadores de semáforos vía Bluetooth…entre otros.
Todo ello fue acompañado de una serie de ponencias, conferencias y demostraciones sobre diferentes aspectos como el uso de las redes sociales; la configuración de reproductores para opciones de la red como recepción de radio en línea y podcasts; teléfonos de última generación y televisión accesible; el acceso a los desfibriladores públicos para personas con discapacidad visual también estuvo presente para conocer el manejo de los mismos.
Las empresas expositoras fueron: Baum, Eschenbach Optik , FH Papenmeier, Freedom Scientific y Improvision GmbH (Alemania); AmbuTech (Canadá); Bones AG (Suiza); Dolphin Computer, Enhanced Vision y Zychem Ltd. (Reino Unido); EO Guidage, Eurobraille SAS y Kapsys (Francia); Hims International Corp. (Corea); Index Braille y Low Vision International (Suecia); Ninepoints Systems (Austria); Optelec y Solutions Radio (Holanda); Plextalk Europe (Bélgica); ViewPlus Technologies (EEUU); y CIDAT, Code Factory, Grupo VPD, Lleida.net, Puntodis, Truser Proyectos y Vodafone España (España).
Material educativo (instrumentos de escritura, cálculo, dibujo), artículos para el hogar, relojes, bastones y accesorios para orientación y movilidad, instrumentos electrónicos de lectura y acceso a la información, juegos, impresoras… pudieron encontrarse en los stands de Tifloinnova.
Comprobamos por todo lo expuesto anteriormente, que se pudo apreciar en la feria y que a partir de ahora a través del CIDAT de la ONCE, se podrán conseguir paulatinamente dichos productos comercializados por ellos. Enhorabuena porque así podemos seguir avanzando con estas nuevas tecnologías en diversos campos de actuación, con estas innovaciones esenciales para las personas con discapacidad visual. Sólo un requerimiento: los precios por las nubes…, con lo que instamos a los poderes públicos la posibilidad de subvencionar dichos productos que en muchas ocasiones son básicos para un mejor desarrollo de la persona con discapacidad.